La renta agraria real en la UE ha descendido en un 3% en 2018 con respecto al año pasado, tras el récord alcanzado en 2017. La renta empresarial neta también ha disminuido un 7%. Por países, la situación es heterogénea. Mientras que Dinamarca ha perdido la mayor parte de sus ingresos con respecto al año pasado, los [Leer más…]
Política agraria
¿Qué paso ayer en el Consejo de Ministros de la UE?
Ayer se celebró la última reunión del Consejo de Agricultura de la UE bajo presidencia austriaca. El tema central ha sido la futura PAC. Hay un apoyo generalizado de los países de la UE al nuevo sistema propuesto, siempre que éste suponga una simplificación y sea un sistema aplicable en la práctica, según señaló la presidenta [Leer más…]
Competencia francesa da un dictamen desfavorable a las medidas para equilibrar la cadena
La semana pasada, el gobierno francés aprobó dos normativas para equilibrar la cadena alimentaria. La Autoridad francesa de la Competencia ya ha publicado un dictamen sobre las mismas, que es bastante desfavorable. Uno de los decretos establece que se eleve el umbral de precio para la reventa de un producto. Fija que los productos alimenticios [Leer más…]
Crecen las exportaciones andaluzas a Filipinas y Australia pero Alemania sigue siendo el principal cliente
Filipinas y Australia son los destinos de exportaciones agroalimentarias andaluzas que más crecen entre enero y septiembre de 2018 con respecto a los mismos meses del año anterior con cerca de un 50% y un 30% de incremento, respectivamente. Se posicionan por tanto como los principales países emergentes como receptores de estos productos a pesar [Leer más…]
Clara Aguilera presenta más de 300 enmiendas con el objetivo de mejorar la propuesta de la PAC
La eurodiputada socialista y vicepresidenta de la comisión de Agricultura, Clara Aguilera, ha presentado un total de 337 enmiendas con el objetivo de mejorar los 3 reglamentos de reforma de la Política Agrícola Común. En sus enmiendas, Aguilera reclama un presupuesto adecuado y sin recortes. «Nos preocupa abordar la reforma sin tener un presupuesto claro [Leer más…]
PAC, porcino y proteínas vegetales centrarán el Consejo de Agricultura de hoy
Hoy se celebra en Bruselas el último Consejo de Ministros de Agricultura de la UE bajo presidencia austriaca, por lo que ésta presentará un informe de situación de diferentes reglamentos que conforman el paquete de reformas de la PAC posterior a 2020. Entre ellos se encuentra el reglamento sobre los planes estratégicos, el reglamento de [Leer más…]
La Renta Agraria crece un 3,4%
El Ministerio de Agricultura ha publicado la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario en 2018, de las que se desprende que la Renta Agraria mantiene su senda de crecimiento batiendo un nuevo récord, al situarse en los 29.955,3 millones de euros, con un aumento del 3,4% con respecto al año anterior. [Leer más…]
Reclaman en Extremadura soluciones por los precios ruinosos en la agricultura
Las organizaciones agrarias APAG Extremadura ASAJA, UPA-UCE Extremadura y APAG-ASAJA Cáceres se manifestarán el próximo 31 de enero para instar a los Gobiernos una solución inmediata a la grave situación en la que se encuentra el sector agroganadero extremeño, debido a los precios ruinosos. Bajo el lema ‘Juntos por un campo con futuro. Defendamos lo [Leer más…]
Los alimentos en Francia tendrán que venderse, como mínimo, un 10% más caros que el precio de compra
Ayer, el Consejo de Ministros de Francia dio el visto bueno a una nueva normativa que va a limitar la venta a pérdidas y las promociones. Esta normativa es una de las que va a desarrollar la Ley de la Alimentación francesa, uno de las estrellas del Gobierno de Macron, cuyo objetivo es equilibrar las [Leer más…]
El PE da luz verde al acuerdo UE-Japón: quesos, vino y carnes, los grandes beneficiados
El Parlamento Europeo dio ayer su visto bueno al acuerdo de librecambio entre la UE y Japón, el mayor tratado comercial bilateral concluido por la Unión. Suprimirá la mayoría de aranceles sobre los productos europeos, por un valor aproximado de 1.000 millones de euros anuales. Ha sido aprobado con 474 votos a favor, 152 en contra [Leer más…]