Bochorno, incluso mayor que el que recientemente pasé en Roma, es lo que estoy sufriendo al ver el vodevil que nos ofrecen los políticos, algunos al menos, donde los protagonistas, malos actores y peores políticos, nos hacen creer que lo realmente importante es nuestra calidad de vida y la solución de los problemas del día [Leer más…]
Política agraria
Fernández Mañueco recibe las primeras peticiones del sector agrario
Alfonso Fernández Mañueco tomó posesión como presidente de la Junta de Castilla y León el pasado viernes. Por este motivo, ya algunas organizaciones agrarias de la CA le han hecho llegar sus peticiones: COAG Castilla y León: Presupuestos suficientes, que impulsen y apoyen el modelo social y profesional de los agricultores y ganaderos a título [Leer más…]
La sequía en Andalucía provocará importantes mermas en los cultivos y la ganadería
A excepción de unas tímidas precipitaciones en el mes de abril, llevamos un año hidrológico marcado por temperaturas más altas de lo habitual y lluvias muy escasas y mal repartidas. Tras veinte días desde la entrada del verano, podemos decir que el calor extremo de otros años aún se está conteniendo; no obstante, la ausencia [Leer más…]
UGT y CCOO no conocen la realidad del sector agrario
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, manifiesta que no se ha ido de la mesa de negociación del Convenio del Campo en la provincia de Huesca, que sigue interesada en alcanzar un acuerdo, y así se lo trasladará a CC.OO. y UGT. UAGA, que representa y defiende los intereses de los agricultores [Leer más…]
Se demandará un 15% más de productos agrarios en la próxima década (OCDE-FAO)
La demanda mundial de productos agrario crecerá en un 15% durante la próxima década, mientras que el crecimiento de la productividad agraria aumentará ligeramente más rápido, lo que hará que los precios ajustados a la inflación de los principales productos básicos agrarios se mantengan en o por debajo de sus niveles actuales, según el informe [Leer más…]
Los costes administrativos de la PAC varían de 2 a 208 €/ha según los países
Los costes administrativos relacionados con la PAC desde su reforma en 2013 no aumentaron sustancialmente para los agricultores, representando el 2% del total de la ayuda recibida. En cuanto a los costes para las autoridades nacionales, que se estiman en torno al 3% del presupuesto de la PAC, han aumentado en un tercio desde la [Leer más…]
Un alemán al frente de la Comisión de Agricultura del PE
Ya se han definido los presidentes y vicepresidentes de las Comisiones del Parlamento Europeo. Al frente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural estará el alemán Norbert Lins del Grupo de los Populares Europeos (PPE). Como vicepresidentes se han nombrado al portugués Francisco Guerreiro (Greens/EFA) y al rumano Daniel Buda (EPP). Los vicepresidentes tercero [Leer más…]
UPA CyL pide al nuevo presidente un impulso a las explotaciones familiares agrarias
UPA Castilla y León reclama al nuevo presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que el nuevo Ejecutivo regional que conforman el PP y Ciudadanos cumpla con lo dicho en campaña electoral sobre el apoyo firme que prestarían al sector agrario y al medio rural en caso de gobernar. Nuestra organización [Leer más…]
Incertidumbre sobre aspectos básicos del acuerdo CE-Mercosur
Responsables de la Subdirección General de Política Comercial de la UE del Ministerio de Industria informaron esta semana en Madrid, de los aspectos más relevantes del acuerdo político alcanzando entre la Comisión Europea y Mercosur, el pasado 28 de junio, en el marco de un encuentro organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). [Leer más…]
Presupuesto UE 2019: el Consejo adopta medidas de contingencia en caso de Brexit sin acuerdo
El Consejo adoptó ayer medidas de contingencia relativas a la ejecución y financiación del presupuesto de la UE para 2019 en caso de Brexit sin acuerdo. Estas medidas tienen como objetivo reducir el impacto que una salida sin acuerdo tendría sobre la financiación en un gran número de sectores como la investigación o la agricultura. Permitirán [Leer más…]