El consejero de Agricultura de Castilla y León, Gerardo Dueñas ha avanzado que su Consejería va a convocar las ayudas para promover el dimensionamiento y planificación del cooperativismo agroalimentario. Esta previsto que se publiquen esta semana por un importe total de 430.000 euros y servirán para financiar las actividades de fusión e integración de cooperativas, la [Leer más…]
Política agraria
Fiab: ¿el coste efectivo no lo debería justificar el vendedor?
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) tiene dudas acerca de los artículos 9 y 12 de la Ley de la Cadena relativos al Coste Efectivo del Productor y sobre el hecho de que este coste lo tenga que justificar el comprador, cuando debería hacerlo el vendedor. Así se lo transmitió ayer [Leer más…]
Los transportistas europeos se oponen al nuevo Régimen de Comercio de Emisiones
El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado finalmente la propuesta del nuevo Régimen del Comercio de Emisiones (abreviadamente ETS2), con la inclusión del transporte comercial en 2024. Los transportistas europeos por carretera, a través de sus asociación UETR han manifestado su seria preocupación sobre el impacto del ETS2 en las pequeñas empresas, como ha respaldado [Leer más…]
¿Cómo afectará al comercio la suspensión del tratado de amistad entre España y Argelia?
La posición del Gobierno de España al lado de Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental, generó una respuesta de Argelia que ha determinado la suspensión del Tratado de Amistad con España. Argelia se sitúa el 14 país de destino de las exportaciones comunitarias con el 1,5% de cuota de participación y el 68º en [Leer más…]
Hipocresía verde de Bruselas: un cordero neozelandés viajará 20.000 km para llegar a la UE
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que la UE ha utilizado de nuevo a los ganaderos como moneda de cambio en el acuerdo de libre comercio sellado con Nueva Zelanda el pasado 30 de junio. “No se ha tenido en cuenta ni la crisis de rentabilidad en la que se encuentran [Leer más…]
Convocadas ayudas en Andalucía para la fusión e integración de empresas agroalimentarias
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha informado de la inminente convocatoria de ayudas por importe de casi 3,7 millones de euros dirigidas al fomento de procesos de integración y fusión de entidades asociativas agroalimentarias de Andalucía. En total, la Junta ha destinado a este fin 10 millones de euros en los [Leer más…]
¿Cuáles son los fraudes más frecuentes que se producen en la PAC?
Hay algunos regímenes de gasto de la política agraria común (PAC) que están particularmente expuestos al riesgo de fraude, así lo ha puesto de manifiesto un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo, en el que se analizaron datos de los períodos de programación 2007‑2013 y 2014‑2020. Los principales riesgos identificados por los auditores [Leer más…]
Limitar las ayudas agrarias a los menores de 65 años es discriminatorio según el TSJPV
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dado la razón a una ganadera que no pudo acceder a unas ayudas agrarias por tener más de 65 años. El caso se inició en 2021, cuando la Diputación de Bizkaia puso en marcha unas ayudas agrarias para impulsar la producción ecológica, a las que [Leer más…]
Los agricultores extremeños no pueden hacer frente a las subidas salariales aprobadas en el Convenio de Campo según La Unión
El 31 de diciembre de 2021 entraba en vigor la Ley 32/2021 que reformaba el Estatuto de los Trabajadores y que su principal impacto en el sector agrario es la desaparicion de los contrataos por obras y servicios y condena al sector agrario a realizar casi exclusivamente contratos fijos discontinuos, con el aumento de gastos, [Leer más…]
¿Cómo reducir la factura eléctrica en la industria agroalimentaria?
En España, la industria agroalimentaria es la primera rama manufacturera del sector industrial, con un 23,3%, siendo responsable del mayor consumo energético industrial en 2019, con más de 2.000 millones de euros. En la actualidad, esta industria se enfrenta a un nuevo contexto energético radicalmente distinto al existente hace un año, debido al cambio tarifario [Leer más…]