El paro en la agricultura afectó a 141.112 personas en agosto, 6.693 menos que un mes antes, lo que supuso una caída del 4,53%. En el cómputo anual, la reducción fue más acusada. Se recortó en 20.566 (12,72%), al contabilizarse 20.566 personas desempleadas menos. Desciende en quince comunidades autónomas y se incrementa en dos (Murcia [Leer más…]
Política agraria
La superficie de cultivo se mantiene estable, con ligeras subidas de los herbáceos y leñosos
La superficie de cultivo en España se mantuvo sin apenas variación en 2021, con un aumento progresivo de los cultivos leñosos (0,84 %) y los prados y pastos (0,86%) en detrimento de la tierra arable (-0,73%), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo de España (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, cuyos [Leer más…]
El desperdicio alimentario aparece a partir de la primera entrega de productos primarios según UdeU
El Gobierno ha elaborado un proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que ahora está siendo debatido con los grupos parlamentarios. La organización agraria Unión de Uniones considera que la aplicación debe quedar a partir de la primera entrega del producto primario y que el concepto pérdidas referidas al sector [Leer más…]
No más trámites en papel entre los agricultores y la administración
El Congreso está tramitando el proyecto de ley sobre la gestión de la futura PAC. Este proyecto normativo establece que las relaciones entre los agricultores y ganaderos y las administraciones tienen que realizarse a través de medios electrónicos, sin tener en cuenta la brecha digital aún no superada para la población del medio rural. La [Leer más…]
Agricultores y ganaderos andaluces se sienten vendidos por Planas
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha salido con la suya, lamentan desde el sector agrario andaluz. El miércoles mostraba su felicidad por la aprobación definitiva por parte de la Unión Europea, del Plan Estratégico que España ha diseñado para llevar a cabo la aplicación, a partir del 1 de enero de 2023, de [Leer más…]
Aumenta el paro agrario en julio
Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 147.805 personas en julio, 825 más que un mes antes. Se confirma un repunte del desempleo agrícola del 0,56%, lo que refleja la salida de personas trabajadoras (con o sin empleo) hacia sectores que demandan mano de obra estacional. En el cómputo anual [Leer más…]
Lo que no habrá que cumplir en la PAC 2023
En la futura PAC, que ya se inicia en 2023, para poder cobrar la ayuda, los beneficiarios de la PAC tienen que cumplir las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra (BCAM), es decir, es lo que sería la nueva condicionalidad, que se ha dado en llamar, la condicionalidad reforzada. Hay 10 BCAM, que [Leer más…]
Novedades PAC que se han producido en agosto
Mayor cuantía del anticipo En agosto se ha publicado el reglamento comunitario por el que se autoriza el incremento del anticipo de los pagos de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2022 hasta el 70 % en las ayudas directas y hasta el 85 % en las medidas de desarrollo rural, frente al [Leer más…]
La nueva reforma del régimen de autónomos perjudicará al sector agrario
El Pleno del Congreso de los Diputados votó la pasada semana, el decreto ley que reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para aplicar el nuevo sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia, que afectará a los trabajadores autónomos del sector agrario. Entrará en vigor en enero de 2023 y busca que se [Leer más…]
Luz verde de la CE al PEPAC español
La Comisión Europea ha aprobado el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027 presentado por España. También ha aprobado los planes de otros 6 Estados miembros: Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Polonia y Portugal. Además, con el plan han quedado aprobadas las medidas de apoyo al desarrollo rural, tanto las impulsadas por las comunidades [Leer más…]