El director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, participó ayer en el acto de inauguración del curso en el Centro Integrado de Formación Profesional de Albillos, en Burgos. En este centro, y en los otros siete que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, comienza el curso esta semana. La Junta de Castilla [Leer más…]
Política agraria
Galicia pierde 5 M€ en los eco-regimenes por falta de asesoramiento según UUAA
La organización agraria gallega UUAA estima en 5 M€ la cantidad que las explotaciones agrarias gallegas dejarán de recibir por la falta de información y por los problemas registrados en la tramitación de los ecoregímenes de la PAC. Hay que recordar que este ha sido su primer año de aplicación Considera que casi el 20% [Leer más…]
El SLG denuncia la falta de previsión del MAPA con los eco-regimenes
Desde la Unión de Agricultores de Galicia-Comisiones Lábregas (SLG-CCLL) consideran que variaciones importantes entre estimaciones y cantidades reales de los eco-regimenes es absolutamente inaceptable. Tal es el caso de los ecoregímenes en pastos (pastoreo extensivo, siega o islas de biodiversidad), -que representa 17,44 euros menos por hectárea- con una variación del 28%. Un caso similar [Leer más…]
El FEGA publica los importes unitarios de los ecorregimenes
Con objeto de poder abonar a los agricultores, el pago del anticipo de los ecorregimenes, el FEGA ha establecido un importe unitario (IU) provisional. El plazo de pago de este anticipo por parte de las CCAA, es desde el 16 de octubre al 30 de noviembre de 2023 y esta campaña, la cuantía puede llegar [Leer más…]
La salud del suelo y los acuerdos comerciales centraron el Consejo de Agricultura de ayer
Los ministros de agricultura de la UE debatieron ayer en la reunión del Consejo la propuesta para mejorar la sostenibilidad de la gestión del suelo en la UE. Mencionaron que sería necesario tener en cuenta los diferentes tipos de características geográficas y climáticas de los estados miembros, así como las especificidades de los distintos sectores agrícolas de la [Leer más…]
¿En qué ecorregimenes el MAPA se ha quedado corto en estimar superficie? ¿en cuáles se ha pasado?
Cuando el Ministerio de Agricultura presento el Plan Estratégico Nacional (PEPAC) estimó para cada ecorregimen, la superficie que barajaba que los agricultores iban a solicitar. Solo en el caso de dos ecorregimenes, la superficie solicitada ha sido inferior a la estimada: Es decir, que estos ecorregimenes han tenido menos atractivo de lo que el MAPA [Leer más…]
En 2 meses se ha solicitado el 20% las líneas de préstamo del sector agrario
El ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, se ha reunido con el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca), Pablo Pombo, para analizar y dar seguimiento a las líneas de préstamo subvencionado por el ministerio para dotar de liquidez al sector agrario, afectado en estos momentos por las consecuencias del cambio [Leer más…]
El transporte no es la causa del elevado precio del aceite de oliva: es menos de 2 ct/l (Astic)
El transporte pesado por carretera tiene un impacto muy bajo -menos de 2 céntimos- en el precio final del litro de aceite de oliva, que se ha disparado un 52,5 % en lo que llevamos de año y un 116 % desde agosto de 2020. LaAsociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), decana de las [Leer más…]
Nueva línea de préstamos para agricultores andaluces sin necesidad de avales
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la nueva línea de créditos dentro del mecanismo financiero impulsado para dar liquidez a los profesionales del sector agrario de Andalucía en estos momentos de dificultad económica, según informa ASAJA Jaén. En esta ocasión, se ofrecen posibilidades de financiación al campo adaptadas a los problemas actuales que sufren [Leer más…]
La supresión del impuesto de sucesiones en la C. Valenciana favorecerá el relevo en el campo
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha valorado de manera “muy positiva” la iniciativa del nuevo gobierno valenciano para suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones. Es una reivindicación histórica del sector y que si bien, es beneficiosa para el conjunto de la sociedad, lo es sobre todo en el campo, donde hay una falta [Leer más…]