12.12.2003. Por segundo año consecutivo los productores de ovino y caprino de Aragón han vuelto a tener problemas de mortandaz con una vacuna, esta vez el laboratorio responsable de la mortalidad de los animales es Syva. La política seguida desde este laboratorio para compensar a los ganaderos, es realizar acuerdos individuales o de colectivos reducidos, [Leer más…]
Ganadería
Lanzamiento de un proyecto para obtener la secuencia del genoma bovino
La secretaria de agricultura de EEUU, Ann Vaneman, anunció el pasado viernes el lanzamiento de un proyecto para el secuenciado del genoma bovino, con un presupuesto de 53 millones de dólares. El proyecto se realizará de forma conjunta entre el Instituto de Investigación del Genoma Humano (NHGRI); el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA); el [Leer más…]
Decisión 2003/859/EC sobre el establecimiento de una prueba discriminatoria de la peste porcina clásica
Reglamento 2154/2003 de la Comisión por el que se autorizan provisionalmente ciertos microorganismos en la alimentación animal
ASAJA solicita al ministerio de agricultura que exija a la Comisión Europea la aplicación del “reglamento de la fresa”
Ciudad Real, 11 de diciembre de 2003.- La Organización Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha solicitado hoy al Ministerio de Agricultura que exija a la Comisión Europea la aplicación del denominado “Reglamento de la Fresa”, ante los ataques que días pasados han sufrido en Francia camiones cargados con carne de porcino procedente de España y [Leer más…]
Autorizados dos microorganismos utilizados como aditivos en la alimentación animal
La Comisión ha decidido autorizar, de forma provisional durante cuatro años, dos microorganismos como aditivos en la alimentación animal. Uno de ellos es el Enterococcus faecium DSM7 134, para ser utilizado en cerdas. Con anterioridad estaba autorizado su uso para lechones y cerdos de cebo. El otro microorganismo es el Lactobacillus acidophilus D2/CSL CECT4 529, [Leer más…]
Continua vigente el plan de erradicación contra la PPC en Argentina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina ha indicado que continúa la etapa de vigilancia epidemiológica en el marco del Plan Nacional de Erradicación de Peste Porcina Clásica. El objetivo del plan es alcanzar el estatus de país libre de esta enfermedad, lo que permitirá incrementar la producción nacional y poder [Leer más…]
El tamaño de los alojamiento de las cerdas gestantes debería ir en función de su número de gestaciones
El Dr. Harold Gonyou del Prairie Swine Centre de Canadá recomienda que las explotaciones porcinas no tengan alojamientos individuales para las cerdas gestantes del mismo tamaño, como suele ser lo habitual, sino de tamaños diversos. Esto es debido a que las hembras van teniendo más necesidad de espacio a medida que aumenta su número de [Leer más…]
Publicado el nuevo test que podrá distinguir los animales vacunados de los afectados por PPC
Se acaba de publicar la decisión de Comisión Europea, por la que se aprueba un nuevo test para ser utilizado después de vacunar contra la Peste Porcina Clásica (PPC). Este test permitirá, que si se aplica la vacunación de emergencia con una vacuna marcadora, se puedan distinguir los cerdos vacunados de los afectados por la [Leer más…]
Reforzadas las medidas de protección contra dos parásitos exóticos de las abejas
La Comisión Europea ha adoptado una decisión por la que se refuerzan las medidas de protección contra la posible entrada, procedente de países terceros, de dos parásitos de las abejas. Uno es el pequeño coleóptero de la colmena (Aethina tumida) y el otro es el ácaro Tropilaelaps. Dichos parásitos nunca se han detectado en la [Leer más…]