La FAO y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) anunciaron hoy que el número de personas que sufren hambre en el mundo es inaceptablemente alto, a pesar de los recientes avances esperados, que han situado esa cifra por debajo de los mil millones. La nueva estimación sobre el número de personas que [Leer más…]
Alimentación
Sentencia de 4 años de cárcel a un directivo británico de una empresa alimentaria por robo de fondos comunitarios
El director de una compañía británica ha sido sentenciado a 18 meses de cárcel por el robo de 174.500 euros concedidos para un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea. También ha sido sentenciado a 2 años y medio de cárcel por 8 acusaciones adicionales de fraude. En marzo de 2005, la UE concedió [Leer más…]
Resolución de 30 de julio de 2010, de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua, por la que se publican las subvenciones concedidas a acciones de información y promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países.
El Fondo de Distribución de Beneficios del TIRFAA tiene un importante papel en apoyo de los agricultores de países en vías de desarrollo, según el MARM
La Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, inauguró ayer en Córdoba una reunión que bajo el lema “Asegurando la Seguridad Alimentaria Mundial”, aborda actuaciones y proyectos en el marco del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA). Los objetivos del Tratado son la conservación y utilización sostenible de [Leer más…]
Hoy en Bruselas se habla de Bioeconomía: desde alimentos a neumáticos bio
La Comisión Europea, junto con la Presidencia belga, celebra hoy en Bruselas una conferencia sobre el Conocimiento basado en Bioeconomía. La Bioeconomía en la UE emplea a 22 millones de personas y genera 2 billones de euros. Parcialmente en base a los resultados de la Conferencia, la Comisión Europea tiene previsto lanzar este otoño, una [Leer más…]
La volatilidad del precio de los alimentos multiplica por 10 las compras de tierra de cultivo en los países en desarrollo en 2009, según el Banco Mundial
El Banco Mundial ha presentado un informe en el que señala que la volatilidad en el precio de los alimentos ha disparado las compras de tierras de cultivo en los países en desarrollo. El Banco advierte de los riesgos sociales y medioambientales de estas operaciones, si no están bien gestionadas. El informe, con el titulo [Leer más…]
Rosa Pruna, presidenta de Asaja, felicita a la Eurocámara y a sus ponentes Josep Bové eurodiputado francés y las españolas Esther Herrainz e Irene Garcia por PP y PSOE por aprobar las medidas contra los abusos de precios de los alimentos, especialmente las marcas blancas.
Desde Asaja valoramos muy positivamente estas medidas que ahora será el propio Comisario Ciolos y el Comisario Michael Barnier de Comercio para corregir este desequilibrio que sufría el sector primario especialmente en nuestro país con la proliferación de las marcas blancas vendiendo leche, vino y aceite por debajo del coste de producción. El eurodiputado Josep [Leer más…]
UPA-Andalucía urge la puesta en marcha de la resolución del Parlamento Europeo para frenar la política abusiva de la gran distribución
El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha valorado positivamente hoy, en rueda de prensa en Jaén, el dictamen del Parlamento Europeo en el que, bajo el título “Ingresos justos para los agricultores”, propone medidas para evitar los abusos de poder que se producen en la cadena alimentaria, de modo que agricultores y ganaderos puedan [Leer más…]
2009 registra el mayor número de notificaciones de alertas alimentarias en la UE
Durante 2009, el sistema de alerta rápida para productos alimentarios destinados a personas y animales de la UE (RASFF) recibió unas 8.000 notificaciones, cifra que no solo es un 12% más alta que la de 2008, sino también la más elevada nunca registrada. Las notificaciones de alerta con riesgos graves asociados han sido 557, lo [Leer más…]
La Alimentación es el cuarto sector con menor exigencia de idiomas en sus ofertas de trabajo: un 28,57% del total
La progresiva globalización de los negocios, junto a la creciente circulación migratoria de trabajadores entre diferentes países, ha hecho que las compañías se decanten cada vez más por contar con equipos multiculturales. Una tendencia que está contribuyendo a aumentar la demanda de idiomas en el conjunto de la oferta de empleo. Así, en el último [Leer más…]

