Aunque me siento obligado a leer e interpretar el texto completo, en principio me basta, para un primer análisis, el resumen de cinco puntos que ha hecho la Comisión sobre el documento del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE encargado a un grupo de expertos y entidades representativas. Este agrarista [Leer más…]
Política agraria
CCOO Extremadura: no es necesario traer migrantes, hay mano de obra propia
CCOO asegura que en Extremadura sobra mano de obra de la propia región para trabajar en el sector del campo y no se necesitan traer remesas de migrantes de fuera, con gastos cubiertos por la Administración, como pretenden los empresarios agrícolas. Para CCOO, es evidente que, con 70.000 personas en paro en Extremadura, hay mano [Leer más…]
El uso de las fotos geoetiquetadas en la PAC será voluntario
Ayer se publicó en el DOUE, el Reglamento nº 2024/2202 por el que el uso de fotografías geoetiquetadas pasa a ser voluntario. Muchos agricultores se habían quejado que su uso era engorroso y complejo. Esta medida, que se aprobó a principios de julio pasado pero hasta ahora no se había publicado, trata de dar más flexibilidad [Leer más…]
Castilla y León eliminará el impuesto de sucesiones y donaciones de explotaciones hasta el 4º grado y empleados
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado nuevas bajadas de impuestos que acompañarán a los Presupuestos de la Comunidad para 2025. En concreto, la Junta ampliará la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones por transmisión de explotaciones agrarias hasta familiares de 4º grado y empleados que hayan trabajado [Leer más…]
El actual sistema de contratación en origen es inasumible para los pequeños agricultores
El sistema de contratación en origen no se adecúa a una inmensa mayoría de agricultores de dimensión modesta por los costes que supone. Por un lado, por su complejidad administrativa y por otro, por los costes añadidos que se suman a los de contratación. Además del salario que corresponde, hay que sufragar el proceso de selección [Leer más…]
Las cooperativas son claves según el Informe del Dialogo Estratégico sobre el futuro de la Agricultura de la UE
Esta semana se presentó el informe Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura Europea anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión hace un año. El Informe destaca que se debe mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria [Leer más…]
¿Qué le aconsejan los expertos a Von der Leyen sobre agricultura y alimentación?
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene que presentar en los primeros 100 días de su mandato su Visión para la agricultura y la alimentación, que guiará el trabajo comunitario en los próximos años. Ayer, le presentaron los resultados del informe final del Diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la [Leer más…]
Desempleo agrario en agosto: el 60% es de terceros países
Según los registros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro en la agricultura afectó a 87.426 personas en agosto. Se confirma un descenso mensual del desempleo agrícola, al afectar a 2.337 trabajadoras y trabajadores menos que un mes antes (cayó un 2,6%). En cómputo anual, la reducción fue más acusada. En los últimos [Leer más…]
Andalucía solicitará al Gobierno que el adelanto de la PAC se incremente del 50 al 70%
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que va a solicitar por carta al Gobierno de España que el pago del anticipo de la PAC se incremente del 50 al 70% para que el sector pueda hacer frente, de la mejor manera posible, a la situación prolongada de sequía [Leer más…]
PAC 2024: la han solicitado un 4% menos de explotaciones pero por la misma superficie
En 2024, un total de 598.151 agricultores y ganaderos presentaron la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), que es la segunda campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional 2023-2027. Esta cifra es un 3,8% más baja que en 2023, cuando fueron 622.404 los agricultores y ganaderos que solicitaron [Leer más…]