El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha afirmado que hasta ahora la PAC “se había olvidado de los trabajadores del campo y es el momento de que la nueva Política Agraria tenga en cuenta a los agricultores, a los profesionales y a los trabajadores”. Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de [Leer más…]
Política agraria
El Gobierno aprueba los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y de su Consejo General
El Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado, mediante real decreto, los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y de su Consejo General. Los estatutos vigentes de los Colegios oficiales de agrónomos datan de 1982 y, tras más de treinta años de aplicación, era necesaria adecuar su estructura organizativa y el funcionamiento [Leer más…]
Unió de Pagesos proposa un retorn al model de gestió públic de la campanya agrària i control dels fluxos de treballadors
Unió de Pagesos ha explicat avui en roda de premsa que cal retornar al model de gestió del treball durant la campanya agrària i control dels fluxos migratoris liderada per l’Administració Pública, que compti amb les organitzacions professionals agràries, per a la coordinació de l’oferta i la demanda, i les entitats i fundacions d’atenció social [Leer más…]
El campo de Cartagena incrementa la superficie de producción ecológica en más de un 30 por ciento en los últimos cinco años
El campo de Cartagena (Murcia) ha incrementado en los últimos cinco años los cultivos de producción ecológica en más de un 30 por ciento, llegando a alcanzar en la actualidad la cifra de casi 3.182 hectáreas ecológicas, según informó hoy el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar. Las hortícolas, con más de [Leer más…]
Unió de Pagesos propone un retorno al modelo de gestión público de la campaña agraria y control de los flujos de trabajadores
Unió de Pagesos explicó ayer en rueda de prensa que hay que devolver al modelo de gestión del trabajo durante la campaña agraria y control de los flujos migratorios liderada por la Administración Pública, que cuente con las organizaciones profesionales agrarias, para la coordinación de la oferta y la demanda, y las entidades y fundaciones [Leer más…]
La UE y Brasil aúnan esfuerzos para igualar las condiciones de las subvenciones agrícolas a nivel mundial
La UE y Brasil, dos de los mayores productores mundiales de productos agrícolas, presentaron el lunes ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una propuesta conjunta de medidas de apoyo a la producción agrícola y la seguridad alimentaria. El objetivo es limitar las distorsiones de mercado, garantizar la igualdad de condiciones para los agricultores, al [Leer más…]
Visto bueno a elevar al 70% el anticipo de la PAC y a usar los barbechos como pastos
El Comisario ha aceptado la propuesta presentada por España y apoyada por otros países como Portugal, Bélgica. Italia, Malta y Luxemburgo de aumentar el anticipo de las ayudas PAC al 70% (frente al 50% que fija la normativa) a partir del próximo 16 de octubre, como consecuencia de la desfavorable meteorología. El anticipo de las [Leer más…]
UPA «pone deberes» a los nuevos responsables rurales del PSOE
La madrileña sede de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha sido el escenario ayer de la reunión de “la cúpula rural” del PSOE y los representantes de la organización agraria. El motivo de la visita de los dirigentes del PSOE a la oficina de UPA ha sido una presentación formal tras haber [Leer más…]
Una mayoría de países de la UE se opone a la cofinanciación de la ayudas PAC
La reforma de la PAC va a ser una de las principales prioridades de la Presidencia Estonia durante este segundo semestre, tanto en lo que se refiere a la revisión a medio plazo (Reglamento Omnibus), que se prevé que pueda aprobarse en octubre, como del futuro de la PAC después de 2020. Así lo avanzó [Leer más…]
El Consejo adopta las nuevas medidas para aumentar el acceso de productos agrarios de Ucrania en el mercado UE
Ayer, el Consejo de la UE adoptó una serie de medidas comerciales autónomas temporales a favor de Ucrania. Estas medidas entrarán en vigor a finales de septiembre y se aplicarán durante un período de 3 años. Estas medidas, que mejorarán el acceso al mercado comunitario de las exportaciones ucranianas, son adicionales a lo establecido en [Leer más…]