La Comisión Europea ha propuesto disposiciones transitorias relativas a la PAC en 2021 para poder seguir financiando el desarrollo rural y a los agricultores de la UE entre 2020 (cuando expire la política actual) y la entrada en vigor de la nueva PAC, debido a los retrasos en los acuerdos sobre el marco financiero plurianual [Leer más…]
Política agraria
ASAJA León responde a Matías Llorente sobre la Lonja y British Sugar
La organización agraria ASAJA León lamenta que el responsable de UGAL- UPA y a su vez vicepresidente de la Diputación, Matías Llorente, arremetiese el jueves contra la Lonja Agropecuaria, contra ASAJA, y contra el servicio que desde AJAL y la Cámara Agraria se presta a las ochenta juntas agropecuarias locales. Lamentable que lo haya hecho [Leer más…]
CLM controlará la inclusión de los costes de producción en los contratos
El Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha puesto en marcha un plan regional del control del cumplimiento de la cadena alimentaria, que ayude a conseguir el objetivo de la garantía de que los costes de producción aparezcan reflejados en el contrato de compraventa entre los agricultores y ganaderos y la industria agroalimentaria. Un plan que [Leer más…]
El lunes concluye la consulta pública de la CE sobre la “Estrategia de la granja a la mesa”
El lunes 16 de marzo concluye el periodo para responder a la consulta “Estrategia de la granja a la mesa” lanzada por la Comisión Europea con el objetivo de acelerar la transición hacia un sistema alimentario sostenible y se cree un entorno alimentario que haga que las dietas saludables sea la opción fácil para los [Leer más…]
Los ‘agricultores al límite’ posponen las movilizaciones y garantizan la producción de alimentos
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han pospuesto todos los actos, protestas y movilizaciones que se estaban celebrando por todo el país. “Ahora es momento de ser prudentes y responsables, por lo que hay que poner fin, de momento, a la revuelta de los agricultores al límite”, han señalado. En las actuales circunstancias, ASAJA, [Leer más…]
Recolectores de flores siempre-vivas reconocido como el 1º primer Patrimonio Agrícola Mundial de Brasil
El Sistema de Agricultura Tradicional de Sierra do Espinhaço, también conocido como ‘recolectoras de flores siempre-vivas’, localizado en Minas Gerais, en la porción meridional de Sierra do Espinhaço, recibió este miércoles el reconocimiento internacional concedido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), denominado Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola [Leer más…]
Empresarios y sindicatos acuerdan medidas laborales extraordinarias por el coronavirus
CEOE, CEPYME, CCOO y UGT han presentado al Gobierno un documento con medidas extraordinarias para hacer frente al creciente impacto del coronavirus que empresas y personas trabajadoras están sufriendo por igual, En estos momentos se requieren recursos extraordinarios que permitan la mayor indemnidad posible para las personas trabajadoras y las empresas con el fin de [Leer más…]
Proponen medidas extraordinarias para reducir los daños por fauna silvestre
Las Organizaciones Profesionales Agrarias riojanas, ARAG-ASAJA, UPA y UAGR-COAG, han enviado al Gobierno de La Rioja una propuesta de medidas extraordinarias que, a su juicio, debería adoptar la Administración para reducir los daños por fauna silvestre dada la gravedad de la situación en todo el territorio regional. Las OPA reaccionan así ante la falta de [Leer más…]
Gran éxito de la manifestación de Valladolid
Más de 1.000 tractores y más de 1.000 agricultores y ganaderos a pie, protagonizaron ayer una masiva manifestación en Valladolid para protestar por la crisis que atraviesa el sector agrario y para pedir medidas que ayuden a los productores a poder hacerla frente.. Las organizaciones convocantes fueron Asaja, Coag y Uccl. En las últimas semanas, [Leer más…]
Los sobrecostes de la insularidad de Baleares supone casi 38 M€ anuales para el sector agrario
Los sobrecostes derivados de la insularidad son un lastre para el sector agrario y ganadero de las Islas Baleares. Así consta en “La agricultura y la ganadería, en un punto de inflexión. Informe para el reconocimiento de la insularidad dentro de la futura PAC”, un documento que ya se ha entregado al Ministerio de Agricultura, Pesca [Leer más…]