El nuevo Sistema de Información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria (SIEX) es un conjunto de base de datos y registros interconectados que facilitará los trámites a los productores, según el decreto publicado el pasado 29 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La norma, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, también regula el Registro autonómico [Leer más…]
Política agraria
La reducción del IVA no favorece a los productores agrarios
Desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2023, se aplicarán reducciones en los tipos de IVA de determinados productos, a no ser que la tasa de inflación de marzo sea inferior al 5,5%, en cuyo caso, estas reducciones sólo se aplicarán hasta el 30 de abril. En el caso de [Leer más…]
Récord de venta de tierras rústicas en Galicia
La Xunta celebra que en 2021 se consiguieron los valores máximos de movilidad de tierras rústicas por compra-venta desde el año 2008. En total, se vendieron 18.820 ha, de las cuales 6.124 son de superficie agraria útil y las 12.696 restantes de monte. Así lo refleja el último informe elaborado por el Observatorio Gallego de Movilidad de Tierras. [Leer más…]
Algunos operadores quieren descontar el IVA a los productores en módulos: No se puede hacer
Algunos operadores comerciales están tratando de restar, a los agricultores en estimación objetiva o módulos, el IVA incluido en el precio acordado por las cosechas de naranjas y mandarinas, es decir, el porcentaje de compensación a tanto alzado del 12%. Desde la organización agraria AVA-ASAJA denuncian esta maniobra, de la que tienen noticia por algunos [Leer más…]
Más de 4.037 M€ en ayudas de la PAC 2022
El Ministerio de Agricultura, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), coordinó el pago, por parte de las comunidades autónomas, de más de 4.037 millones de euros de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2022, que se inició el pasado 16 de octubre. Las ayudas directas de [Leer más…]
La bajada del IVA en ciertos alimentos impedirá que suban sus precios en, al menos, 4 meses
En el último Consejo de Ministros del año, se acordó una reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de determinados alimentos, de forma temporal, desde el 1 de enero de 2023 y hasta el 30 de junio de 2023: Pasan del 4 al 0 % de IVA los siguientes alimentos: el pan común, así [Leer más…]
Diez añitos
Casualidades de la vida, o no. En junio del 2021, el mismo día en que el sector ganadero vasco salió a la calle en pleno centro de Donostia para denunciar la asfixia que sufrían por el abusivo incremento de los costes de alimentación animal, a la misma hora, en los barrios altos de la misma [Leer más…]
Castilla y León: La solicitud de préstamos de circulante con garantía pública se amplía hasta 2025
La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, puso en marcha, en 2018, el instrumento financiero por Orden AYG/636/2018 siendo la primera Comunidad Autónoma en poner a disposición del sector agrario y agroalimentario este tipo de apoyo financiero, novedoso en el marco de [Leer más…]
2022: Bajas producciones y altos costes
Este 2022 será recordado en el campo por la fuerte sequía, que ha provocado un descenso en la producción agraria nacional. Los datos del Ministerio de Agricultura cifran dicho descenso en un -14,7%, para la producción vegetal y un -9% para el conjunto de la producción agroganadera. Este fenómeno meteorológico extremo ha sido el más [Leer más…]
La AEACSV pide acotar la interpretación de las normas de flexibilización de los eco-régimenes
La Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV) mantuvo esta semana una reunión con la Directora General de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, con la Presidenta del FEGA, María José Hernández Mendoza y con la subdirectora General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva, Paz Fentes, a cuenta de las [Leer más…]