21.dic.2004. La decisión del modelo de aplicación de la PAC, tomada ayer en Conferencia Sectorial, no supone ninguna buena noticia para el campo español; dado que es la culminación de una mala negociación en la que se asumió un modelo muy perjudicial para España. UPA siempre ha defendido que los niveles de desacoplamiento de los [Leer más…]
Política agraria
PSOE: El Congreso, a propuesta del grupo socialista, aprueba diversas iniciativas a favor del sector
El Congreso de los Diputados, aprobó tres iniciativas parlamentarias de apoyo al sector ganadero español y una sobre Agricultura Ecológica. Las tres primeras iniciativas fueron presentadas y defendidas por el portavoz de Agricultura del Grupo Socialista, Alejandro Alonso, y la cuarta por la diputada socialista Maria Antonia Armengol. Las Iniciativas en forma de proposiciones no [Leer más…]
En opinión de UCCL – COAG, Elena Espinosa ha dado el golpe de gracia a la agricultura y ganadería de Castilla y León
La decisión alcanzada en el día de ayer en la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada en Madrid supone, en opinión de COAG Castilla y León (UCCL – COAG) un duro ataque a los agricultores y ganaderos a Título Principal de esta región. La propuesta aprobada en el encuentro mantenido ayer y defendida con uñas y [Leer más…]
Francia duplicará su producción de bioetanol en 2005
Las asociaciones francesas de productores de trigo (AGPB), maíz (AGPM) y remolacha (CGB) han emitido un comunicado conjunto en el que manifiestan tomar nota de las declaraciones del recientemente nombrado ministro de agricultura, Dominique Bussereau, sobre que en 2005 se duplicará la producción de bioetanol en Francia. De cumplirse esta promesa, Francia alcanzaría una producción [Leer más…]
UPA-A califica de “equilibrado” el modelo de reparto de ayudas acordado en Conferencia Sectorial de Agricultura
Sevilla, 20 de Diciembre de 2004. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) ha calificado de “equilibrada” y “muy positiva para la Comunidad” la propuesta de distribución de las ayudas acordada hoy en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada en Madrid. Especialmente positiva ha sido la propuesta en aceite de oliva, [Leer más…]
Consejo de ministros de agricultura de la UE 21 y 22 de diciembre
El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE se reunirá hoy y mañana en Bruselas, con un orden del día que será en su mayor parte de pesca y en particular en la adopción de las cuotas de captura (TAC) para 2005. Los asuntos de agricultura que se tratarán serán los siguientes: [Leer más…]
El MAPA transfiere 11,9 millones de euros al Principado de Asturias para mejora del sector agrario
20 de diciembre de 2004. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la transferencia de 11.999.939,48 euros a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para 2004, tal como establece el Convenio de colaboración para la aplicación de medidas de actuación relativas al sector agrario, en las que se contempla la ayuda al [Leer más…]
La posible futura adhesión de Turquía supondría un condicionante de primer orden para el futuro de la PAC
La decisión de iniciar negociaciones con Turquía para su adhesión a la UE no debería ser pasada por alto en lo que se refiere a las importantes implicaciones que tendía para la agricultura europea el eventual ingreso de este país en la Unión Europea. Del mismo modo que el ingreso de los países de Europa [Leer más…]
ASAJA: Decretazo del MAPA en la aplicación de la Reforma de la PAC
Madrid, 20 de diciembre de 2004 .- El Ministerio de Agricultura ha sacado adelante su propuesta de aplicación de Reforma de la PAC en España que consiste en un acoplamiento máximo de las ayudas: 25% en herbáceos, 50% en ovino y la Opción 1 del vacuno, es decir, 100% de la prima a la vaca [Leer más…]
ASAJA Sevilla: Con la imposición unilateral de un modelo de PAC que ha cosechado el rechazo unánime del Campo Español, Elena Espinosa hace bueno a Arias Cañete
Sevilla, 20 de diciembre de 2004.- Elena Espinosa entra por segunda vez, en poco más de seis meses, en el libro guinnes de los records. Si el pasado mes de abril consiguió que España, primera productora de aceite de oliva y aceituna de mesa de la Unión Europea, perdiera más de 100 millones de euros [Leer más…]