En los próximos días podría anunciarse una nueva reunión ministerial en Ginebra para reavivar las negociaciones de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, actualmente paralizadas tras los sucesivos fracasos, el último de los cuales fue el pasado mes de julio al rebasarse la fecha límite de alcanzar un acuerdo sobre las [Leer más…]
Política agraria
El PP acusa al Gobierno de haber perdido una magnífica oportunidad con la reforma de la PAC contenida en el ‘chequeo médico’
24,nov, ’08.- El portavoz agrario del Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha asegurado hoy, en la Comisión correspondiente del Senado, en la que ha comparecido del Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu que “el Gobierno no ha abordado la reforma de la PAC propuesta [Leer más…]
Chequeo Médico: Se elimina definitivamente la obligación de retirada de tierras y se deja en manos de la Comisión la posibilidad de intervención en leche y cereales.
Tal y como estaba previsto, el Consejo ha acordado eliminar con carácter permanente la retirada de tierras a partir de 2009. En lo que se refiere a los mecanismos de regulación de los mercados, se han adoptado las siguientes decisiones: – Mantener la intervención para la mantequilla y la leche en polvo, limitada a 30.000 [Leer más…]
ASAJA: Resultados del Consejo Agricola;más recortes y renacionalizacion de la PAC
Madrid, 20 de noviembre de 2008.- El acuerdo alcanzado en la mañana de hoy en el seno del Consejo de ministros de Agricultura de la UE deja, en opinión de ASAJA, demasiados frentes abiertos que pueden acabar produciendo discriminaciones entre los diferentes productores europeos, en función de la aplicación política que haga cada estado miembro. [Leer más…]
UPA considera que la reforma de la PAC es una oportunidad perdida de reforzar la agricultura y la ganadería en España
Madrid, 20 de noviembre de 2008. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera negativa la reforma llamada “chequeo médico” de la Política Agraria Común (PAC), aprobada en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE esta madrugada. UPA cree que se ha perdido una magnífica oportunidad para definir una nueva política que [Leer más…]
MARM: España considera satisfactorio el acuerdo político sobre el chequeo médico de la Política Agrícola Común (PAC)
20 de noviembre de 2008. El acuerdo político alcanzado en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE da satisfacción a la mayoría de los objetivos marcados por el Gobierno de España para la revisión del chequeo médico de la PAC, tanto desde una perspectiva general de la política agraria común como en determinados [Leer más…]
COAG muestra su más contundente rechazo a una reforma de la PAC que deja la alimentación europea en manos de un mercado desregulado y de las importaciones de terceros países
Madrid, 20 de noviembre ´08. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos COAG, se opone frontalmente a la reforma de la PAC aprobada hoy por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE ya que hipoteca el futuro del campo y la soberanía alimentaria de Europa. COAG rechaza el radical recorte en las [Leer más…]
CCAE considera que el acuerdo no responde a las necesidades del sector y del mercado
Madrid, 19 de noviembre de 2008. Para CCAE el Chequeo Médico aprobado hoy es una continuación de la reforma aprobada en el 2006, que no ha tenido en cuenta la nueva situación mundial de los mercados y de la economía. Ante este nuevo marco es preciso contar con una estrategia nacional para el sector agroalimentario. [Leer más…]
Chequeo Médico: Aumento de las deducciones a las ayudas y más flexibilidad para la utilización del artículo 68
Pagina nueva 1 Modulación El Consejo ha decidido aumentar la modulación, que es el porcentaje que se deduce de las ayudas para financiar las políticas de desarrollo rural. – La modulación de base, que actualmente es del 5%, se incrementará progresivamente hasta llegar a un 10% en 2013. – Se aplicará además [Leer más…]
Chequeo Médico: Se podrá continuar con el sistema histórico de referencia para el Pago Único, pero se anima a los Estados a una transición hacia un modelo «mas horizontal»
Los acuerdos del Consejo de la UE permitirán continuar con el sistema histórico individual de cálculo de los derechos a los países que lo aplican, como es el caso de España; en lugar del sistema simplificado regional, con derechos de la tierra. – Para las nuevas ayudas hasta ahora acopladas que pasarán al pago único [Leer más…]