La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reclama al Gobierno que tome medidas de inmediato ante los precios de los combustibles que suman ya 11 incrementos semanales consecutivos. Además, los analistas vaticinan que los precios seguirán subiendo de manera imparable ante los recortes en la oferta de petróleo que están llevando a cabo los [Leer más…]
Política agraria
¿Qué medidas habría que flexibilizar en la PAC 2024?
Iniciada ya, la nueva campaña agrícolas 2023/2024 y ante la situación tan delicada que atraviesa el sector agrario, con enormes incertidumbres como las del mercado y las climatológicas, además de los altísimos costes de producción que están asumiendo especialmente los profesionales de explotaciones familiares, la Alianza UPA-COAG presenta a las administraciones públicas una propuesta para [Leer más…]
Castilla y León impulsa ayudas contra la sequía con 60 M€ en bonificaciones de préstamos
El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, y la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Teresa Rodríguez, mantuvieron el viernes una reunión con los representantes de once entidades financieras para firmar el convenio de colaboración con el que la Junta de Castilla y León bonificará -con 60 millones [Leer más…]
Fallados los XIII Premios de Periodismo Agroalimentario de APAE
Los periodistas Emilio Fernández e Ibernalo Mendivil, de La Tribuna de Albacete, Luis María Henares, de Onda Aranjuez, Chus García, del Heraldo de Aragón, y José Antonio González, del grupo Vocento, han resultado ganadores de la XIII edición de los Premios Periodísticos convocados por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE). Emilio Fernández e [Leer más…]
Los agricultores de secano y la ganadería extensiva, los más afectados por los recortes en los importes de los ecoesquemas
El FEGA ha dado a conocer los importes provisionales de los diferentes eco regímenes en la pasada campaña. Se observan recortes significativos respecto a las estimaciones iniciales, señalan desde ASAJA- Castilla y León: En consecuencia, los más afectados son los agricultores de secano y la ganadería extensiva, precisamente dos sectores muy golpeados por la reciente [Leer más…]
Bruselas podría estudiar la prórroga de la Medida 22
El equipo del Comisario Europeo de Agricultura ha mostrado su predisposición a estudiar la prórroga de la Medida 22, que así es como se conoce al paquete de ayudas europeas excepcionales que se pusieron en marcha para paliar los graves efectos de la guerra en Ucrania. Otra opción que estudiarían sería articular una batería de [Leer más…]
Planas pide en el PE un presupuesto adecuado para la agricultura
El ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, reivindicó ayer ante la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, la importancia de la Política Agraria Común (PAC) para responder a los desafíos actuales, garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea y proporcionar rentas dignas a los agricultores y ganaderos. Planas ha insistido en la necesidad [Leer más…]
ARAG-ASAJA propone modificaciones fiscales para el campo
La organización agraria ARAG-ASAJA ha presentado sus propuestas en materia de fiscalidad agraria con el fin de aliviar la carga tributaria que soportan agricultores y ganaderos riojanos y para mejorar la rentabilidad en el sector agrario de la región. Impuestos de ámbito estatal Además, ARAG-ASAJA ha trasladado también al consejero de Hacienda una serie sugerencias [Leer más…]
Ampliada la oferta de formación profesional agraria en Castilla y León
El director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo, participó ayer en el acto de inauguración del curso en el Centro Integrado de Formación Profesional de Albillos, en Burgos. En este centro, y en los otros siete que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, comienza el curso esta semana. La Junta de Castilla [Leer más…]
Galicia pierde 5 M€ en los eco-regimenes por falta de asesoramiento según UUAA
La organización agraria gallega UUAA estima en 5 M€ la cantidad que las explotaciones agrarias gallegas dejarán de recibir por la falta de información y por los problemas registrados en la tramitación de los ecoregímenes de la PAC. Hay que recordar que este ha sido su primer año de aplicación Considera que casi el 20% [Leer más…]