En Catalunya se dejan de ingresar hasta 10,6 M€ de los eco-regímenes, de los que 8,3 M€ corresponderían a cultivos leñosos de secano y el resto, a leñosos en regadío o pastos, de acuerdo con un estudio elaborado por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC). Xavier Pié, vicepresidente y responsable de desarrollo rural [Leer más…]
Política agraria
España sigue considerando prioritario cerrar el acuerdo de la UE con Mercosur este semestre
España sigue considerando prioritario cerrar el acuerdo de Asociación de la UE con Mercosur antes de que finalice el semestre de la presidencia, según se expuso en la última reunión de los responsables de Comercio de la UE, aunque ya no se firmaría antes de que finalizara el año sino en la primera parte de [Leer más…]
El MAPA aclara algunas informaciones erróneas que se han publicado sobre el pago anticipado
El Ministerio de Agricultura, ante diversas informaciones y declaraciones aparecidas en los medios de comunicación con opiniones sobre el pago anticipado de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), correspondientes a las solicitudes de ayuda para 2023, informa de lo siguiente: 1.- El anticipo de la PAC en esta campaña, cuyo pago empieza [Leer más…]
Nueva versión andaluza del Cuaderno de Explotación digital
Se ha publicado el nuevo formato del Cuaderno de Explotación rellenable orientativo, elaborado por la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. En esta nueva versión del Cuaderno de Explotación rellenable se han añadido nuevas páginas en referencia a la reglamentación antes mencionada. Debido a [Leer más…]
¿Es bueno el cambio horario para el campo?
APAG Extremadura Asaja ha vuelto a recordar que se muestra totalmente en contra de los continuos cambios horarios establecidos en la sociedad y defiende que se mantenga fijo el horario de invierno, tal y como propuso la Comisión Europea. Desde la asociación siempre se ha considerado perjudicial el cambio de hora para el campo. El [Leer más…]
La agricultura necesita sostenibilidad económica y social para alcanzar la ambiental, según UdeU
Representantes de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se han trasladado esta semana a Bruselas para celebrar encuentros con responsables políticos, tanto del Parlamento como de la Comisión Europea, a los que han trasladado el mensaje de que “antes de lograr la sostenibilidad ambiental hay que tener muy en cuenta la sostenibilidad económica y [Leer más…]
6 de cada 10 explotaciones agrarias de la UE están gestionadas solo por el propietario y sus familiares
En 2020, había 9,1 millones de explotaciones agrarias en la UE, la gran mayoría de las cuales (aproximadamente un 93 %) pueden clasificarse como explotaciones familiares (es decir, explotaciones bajo gestión familiar, en las que el 50 % o más de la mano de obra agraria procedía de trabajadores familiares). Las explotaciones familiares dominan la estructura de [Leer más…]
¿Va la PAC por buen camino? El catálogo de intervenciones de la PAC se puede consultar on line
¿Tiene curiosidad por saber qué han previsto los Estados miembros en sus planes estratégicos de la PAC para apoyar la transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles? ¿Le gustaría saber qué está haciendo los países por los jóvenes agricultores? Todo es posible gracias al catálogo de intervenciones de la PAC . Esta herramienta on line de búsqueda enumera todas las intervenciones [Leer más…]
León: las abundantes lluvias obligan a parar todas las labores agrícolas
A primera hora de la mañana de ayer jueves, un día particularmente lluvioso, en las zonas agrícolas de la provincia de León se acumulaban ya más de 50 litros por metro cuadrado desde que comenzara este nuevo periodo de precipitaciones hace dos semanas. Para el tipo de terreno que se cultiva en León esta cantidad [Leer más…]
Cae el desempleo y la temporalidad en el empleo agrario
Casi la mitad de la reducción anual del empleo agropecuario se debe a la disminución de la ocupación en Andalucía (13.300). Además, sólo hay incorporación de población al trabajo en Aragón, Baleares, Galicia, Navarra, Rioja y –de forma muy significativa– en Murcia. En el resto de comunidades la ocupación disminuye. Por su parte, en comparación [Leer más…]