El pasado mes de diciembre ha quedado clasificado como el más cálido desde el comienzo de la serie mensual en 1961, que ha superado en 0,2°C a diciembre de 1989, hasta ahora el más cálido, de acuerdo con los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Más concretamente, ha sido en conjunto muy cálido, [Leer más…]
Medio ambiente
Cada vez hay más águilas imperiales y buitres negros en Castilla y León
Las medidas de conservación activas llevadas a cabo sobre varias de las especies forestales amenazadas presentes en Castilla y León, como es el caso del águila imperial ibérica (Aquila adalberti) o del buitre negro (Aegypius monachus), han contribuido a mejorar su población de manera muy significativa. Así lo demuestran los resultados obtenidos en el último [Leer más…]
Parques solares, vías, aerogeneradores… las amenazas detectadas por la UAGR
Más amenazas para el terreno agrario riojano. La UAGR-COAG advierte de que a los macro parques de placas solares y aerogeneradores se suman obras de infraestructuras y la amenaza de un nuevo trazado ferroviario por Rioja Alta. Recientemente se presentaba el “Manifiesto en defensa del medio rural y agrario de La Rioja”, con la UAGR [Leer más…]
2022, el año más cálido que hemos tenido
El trimestre comprendido por septiembre, octubre y noviembre, con una temperatura media de 16,3 ºC, es decir, 2 ºC superior a la media normal, empató con 1983 como el otoño más cálido de la serie histórica, cuyo arranque data de 1961. Las altas temperaturas para la época fueron más notorias en la vertiente mediterránea y [Leer más…]
Trasvase Tajo-Segura: nivel 3 en diciembre
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) se ha reunido esta semana telemáticamente para analizar la situación a comienzos del mes de diciembre. Los datos indican que continúa la situación de nivel 3, la cual podría mantenerse durante el próximo semestre, aunque también existe una previsión de incremento significativo de los volúmenes embalsados [Leer más…]
Aprobada la reforma del Programa Forestal Español para garantizar la buena gestión de los bosques
El Consejo de Ministros ha aprobado tres documentos estratégicos propuestos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que reforman la política forestal española a largo plazo con el principal objetivo de conseguir montes gestionados, es decir, bien conservados activamente, más resilientes frente al cambio climático, protegidos de las amenazas principales [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 42% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 42 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.552 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 3.531 hectómetros cúbicos (el 6,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra [Leer más…]
Manuel García Quero, elegido nuevo presidente de la Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas (AEUAS)
La Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas (AEUAS) ha elegido por unanimidad a Manuel García Quero como nuevo presidente, relevando al histórico dirigente agrario de Villarrobledo (Albacete), Bernardo Díaz del Amo, que ocupaba el cargo desde hace veinte años y que fue designado presidente de honor y mérito. El nombramiento tuvo lugar durante la [Leer más…]
El miércoles remitirán las lluvias
Esta semana se caracterizará por la estabilidad en la mitad oriental peninsular, Baleares y Canarias, aunque con abundante nubosidad, predominando las nubes medias y altas en el área mediterránea, así como nubes bajas matinales, según la Agencia Española de Meteorología (Aemet). El frente atlántico avanzará hacia el este, dando hoy lugar a lluvias y chubascos [Leer más…]
La población de cerceta pardilla continúa creciendo
La población de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) ha alcanzado esta temporada 115 parejas acompañadas de 740 pollos, distribuidas principalmente en humedales naturales de la Comunidad Valenciana (51,3%), Andalucía (38,2%), las Islas Baleares (7,8%) y Castilla-La Mancha (2,6%). Así lo confirman los datos del grupo de trabajo de la cerceta pardilla, coordinado por el Ministerio para [Leer más…]