La contestación social a los proyectos de energías renovables está llevando a empresas y organismos a intentar un blanqueamiento de estas iniciativas, buscando minimizar en la opinión pública la afección que sus planes tienen en la tierra agraria, en el medio rural y, por extensión en toda la sociedad. Esta semana se han hecho eco [Leer más…]
Medio ambiente
Ascenso de temperaturas y lluvias en la Cornisa Cantábrica
Durante la semana del 8 al 14 nos alcanzarán varios frentes, poco activos, que dejarán cielosnubosos en el tercio noroeste y precipitaciones en Galicia y área cantábrica occidental. Al principio de la semana son probables chubascos en el sistema Ibérico y Pirineos, con posibilidad de tormenta ocasional, y durante el resto de la semana la [Leer más…]
Piden una moratoria en Guadalajara para los proyectos fotovoltaicos
APAG ha pedido a la alcaldesa de Guadalajara la aprobación de una moratoria en la concesión de licencias para parques fotovoltaicos en el término de Guadalajara, incluyendo sus pedanías y enclavados. Ayer se celebró una reunión solicitada por APAG a la que asistieron el presidente y la vicepresidenta de la Asociación, Juan José Laso y [Leer más…]
¿En qué tipo de superficie agraria se han puesto fundamentalmente los parques fotovoltaicos en España?
Los parques fotovoltaicos en España ocupan una 50.000 ha que equivalen a un 0,2 % de la superficie agraria útil, de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, recogidos en el informe “Extensión de los parques fotovoltaicos en España”, con datos obtenidos a pie de campo a través de la Encuesta de Superficies y [Leer más…]
Temperaturas en aumento y posible inestabilidad en el norte
Durante la semana del 1 al 7 de julio se prevé una tendencia a la estabilización, aunque puede persistir inestabilidad en el norte y nordeste peninsulares al inicio. Así, en el extremo norte seesperan cielos nubosos y posibilidad de precipitaciones débiles y nubosidad de evolución diurna en el tercio nordeste interior, con posibles chubascos acompañados [Leer más…]
Publicada la prórroga que permite a los regantes cambiar sin coste la potencia de tarifa eléctrica en menos de 12 meses
Ayer se publicó en el BOE, el Real Decreto-ley 4/2024, que en su artículo 22 incluye la ampliación, hasta el 31 de diciembre de 2024, de la posibilidad de cambiar las potencias contratadas en el suministro eléctrico en un plazo inferior a 12 meses, lo que resulta particularmente beneficioso para los regantes, al permitirles adaptarse [Leer más…]
Daños por fauna salvaje: C. Valenciana quiere dar ayudas de prevención en lugar de compensación
La Unió Llauradora i Ramadera denuncia el cambio de opinión de la Conselleria de Agricultura a la hora de dar ayudas para paliar los daños causados por la fauna cinegética en las explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana, ya que ahora prevé únicamente medidas de prevención en lugar de compensación, tal y como había anunciado [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 63,7% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 63,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 35.692 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 329 hectómetros cúbicos (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima [Leer más…]
Semana de estabilidad y calor, con lluvias el martes en el norte
Durante la semana del 24 al 30 de junio, persistirá, en general y salvo el martes 25, la situación de estabilidad en gran parte del país, con predominio de cielos poco nubosos, algunas nieblasmatinales en el norte peninsular, nubes de evolución en diferentes zonas de interior e intervalosnubosos sin descartar precipitaciones débiles en los nortes [Leer más…]
Bayer presenta en La Rioja su apuesta por la biodiversidad en zonas agrícolas
Bayer ha presentado hoy los primeros resultados del proyecto Dionisio, una iniciativa puesta en marcha hace dos años de la mano de la asociación agraria ARAG-ASAJA y la ONG medioambientalista GREFA con el objetivo de mostrar que una producción agrícola intensiva y a la vez sostenible es posible. “En la coyuntura actual, con un incremento [Leer más…]