La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) insta a la Conselleria de Agricultura a mantener el pago de líneas de subvenciones aunque los agricultores y ganaderos beneficiarios no puedan cumplir los compromisos requeridos a causa de la DANA. La asociación argumenta que, tal como indica el Real Decreto 7/2024 en su artículo 29, el temporal constituye [Leer más…]
Medio ambiente
Aguas residuales: Murcia reutiliza el 98% frente al 10% en España y el 5% en Europa
La Región de Murcia reutiliza el 98% de las aguas residuales, frente al 10% de la media nacional y el 5% de la media europea, lo que le permite dar un segundo uso cada año a cerca de 120 hectómetros cúbicos destinados al riego de cultivos, según los datos proporcionados por la consejera de Agricultura [Leer más…]
El 96% de los incendios forestales de la UE están provocados por el hombre
El año pasado, Europa, Oriente Medio y África sufrieron algunos de los peores incendios forestales desde el año 2000. Según el informe Forest Fires 2023 , publicado ayer por el Centro Común de Investigación de la Comisión, los incendios forestales afectaron más de 500 000 hectáreas de tierras naturales, aproximadamente la mitad del tamaño de la isla [Leer más…]
Placas solares entre olivares en seto es bueno para ambos, según UCO
La implantación de plantas fotovoltaicas en terrenos que tradicionalmente han tenido un uso agrícola lleva años generando discusión y polémica. En un mundo cada vez más demandante de energía limpia, pero también de alimento, surge la posibilidad de conjugar ambas actividades para que, en lugar de competir entre sí, convivan. Se trata de la tecnología [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 51,1% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 51,1% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.660 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 56 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y [Leer más…]
Presentan una guía para ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de metano del sector agropecuario
A medida que ganan impulso los esfuerzos mundiales para lograr una reducción del 30% de las emisiones de metano para 2030, El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, ha lanzado una guía para ayudar a los países en desarrollo a incorporar estrategias de reducción del metano agrícola en sus planes climáticos [Leer más…]
Las ayudas agrícolas para el entorno de Doñana de MITECO se publicarán este año
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) del Gobierno de España avanza en las diferentes líneas de acción del Marco Socioeconómico de Doñana. En concreto, las ayudas al sector agroalimentario que recoge la línea 1, ha sido objeto de atención preferente habiéndose celebrado numerosas reuniones con representantes del sector destinatario de [Leer más…]
Vea el barranco del Poyo antes y después de la riada con un visor del CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha tomado imágenes con drones de los daños causados en el barranco del Poyo en el marco de las labores que presta a las zonas afectadas por la DANA. A través de un innovador visualizador de imágenes, desarrollado por los investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), [Leer más…]
Semana de frentes atlánticos, nevadas y descenso térmico en la Península
Esta semana se prevé que la baja fría aislada situada al sudoeste de la Península se desplace más al sur permitiendo el paso de frentes atlánticos. Con mayor probabilidad e intensidad se prevén en el extremo norte y amplias zonas del resto de la vertiente atlántica, sin descartar acumulados significativos en Galicia y Cantábrico al [Leer más…]
La DANA deja 15 M€ en pérdidas en la agricultura de Castellón
Las lluvias torrenciales de la última DANA han causado graves daños en el sector agrícola de la provincia de Castellón, con pérdidas estimadas en 15 M€. Los cultivos más afectados son las hortalizas de invierno y los cítricos, además de los caminos rurales e infraestructuras agrarias de las comarcas del Baix Maestrat y la Plana [Leer más…]