La forma patógena del prion (forma beta), considerada como responsables de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles no es tan estable como se creía. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por el centro Nacional de Investigaciones Cientíifcas de Francia y la Universidad de Lyon. La investigación ha mostrado que la proteína puede [Leer más…]
Vacuno
Enfermedad epizoótica hemorrágica en Marruecos
Se ha producido un caso de la enfermedad epizoótica hemorrágica en Marruecos, la cual nunca antes se había producido en el país. Se han señalado 23 focos en bovinos en las provincias de Jerada, Oujda Angad, Taza, Taourirt, Figuig y Khenifra (30 casos de 128 animales susceptibles). El agente causante de la enfermedad es el [Leer más…]
ASOPROVAC elabora la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Vacuno de Cebo
Madrid, 13 de septiembre 2006.- La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha elaborado una Guía de Prácticas Correctas que recoge una serie de recomendaciones para mejorar la higiene en las explotaciones de vacuno de cebo. La Guía, editada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, fue presentada por Carlos Escribano [Leer más…]
Salamanca: ASAJA exige que Producción Agropecuaria asuma su responsabilidad en el alto índice de abortos
La realidad administrativa no se corresponde con la del campo salmantino y, a medida que continúan incrementándose el número de abortos en reses vacunadas con RB51 la situación no tiene visos de mejorar. Inicialmente, se produjeron los primeros casos en la comarca de Ciudad Rodrigo seguidos, ahora, de los de La Fuente. Por este motivo, [Leer más…]
INVAC establece un plan de presentación de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene para vaca nodriza en colaboración con el MAPA
Madrid, 14 de septiembre.- La Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC) ha elaborado la Guía de Prácticas Correctas de Higiene para vaca nodriza bajo la coordinación de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y ha establecido un plan concreto de presentaciones durante los próximos meses [Leer más…]
Se reduce la prevalencia de la EEB en España pero sigue siendo elevada
Durante 2005, un total de 10,1 millones de animales vacunos de la UE-24 se analizaron dentro del programa de control de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET). De éstos, 561 dieron positivos, lo que supone un descenso de un 35% en relación con 2004. La prevalencia de la enfermedad también se ha reducido, concretamente en un [Leer más…]
Evaluación de los sementales utilizando marcadores genéticos
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) está investigando en la posibilidad de realizar tests de las características de la progenie de los toros de una forma mucho más rápida y económica, abaratando en gran medida la evaluación de los sementales y permitiendo acelerar y hacer más competitiva la mejora genética del ganado vacuno. [Leer más…]
Revisión de las cuotas y del funcionamiento del Fondo Vacuno de EEUU
El Fondo Vacuno de Promoción de EEUU, conocido por su nombre en inglés como Beef Check Off, ha propuesto ciertas modificaciones en su funcionamiento y gestión. Una de ellas es que cada cinco años se diera la oportunidad a los productores de pedir un referéndum para decidir la continuidad del Fondo. Los Fondos de Promoción [Leer más…]
El MAPA prepara nuevas normas para la alimentación de las aves rapaces
El Ministerio de Agricultura ha preparado un borrador de Real Decreto sobre la alimentación de las aves rapaces. Este borrador, cuando se apruebe, sustituirá al RD1098/2002. El motivo de esta modificación es transponer a la legislación nacional, normativa comunitaria aprobada con posterioridad al Real decreto de 2002. También, es contar con un marco básico para [Leer más…]
SDGM-UPA Cantabria advierte que denunciará públicamente a las organizaciones que pongan en peligro el actual logro de caminar en la erradicación de la brucelosis
Lo cierto es que la gran mayoría de las explotaciones de Cantabria están libres de brucelosis. Solamente equivocadas políticas y equivocados políticos condujeron en 2003 a unos niveles de prevalencia de la enfermedad historicos por nefastos. Aún así la mayoría de las explotaciones seguía estando sana. Ante tal situación sólo cabe estirpar, “erradicar”, la enfermedad [Leer más…]



