Se acaba de publicar el Real Decreto 544/2016 por el que se regula la venta a distancia de medicamentos veterinarios no sujetos a prescripción obligatoria. Esta norma posibilita una modalidad de venta de medicamentos veterinarios que responde a la creciente demanda de los ciudadanos de efectuar la mayor parte de sus gestiones y adquisiciones a [Leer más…]
Ganadería
COAG Andalucía aborda la Ley de Agricultura y la situación del sector lácteo con los consumidores
COAG Andalucía mantuvo ayer una reunión con las organizaciones que forman parte del Consejo Andaluz de Consumo. El secretario de Organización, Eduardo López; el Secretario de Sectores Ganaderos, Antonio Rodríguez, y la responsable de vacuno de leche, Ana Belén Atienza, han trasladado a los representantes de los consumidores la situación que atraviesa el sector lácteo, [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 49 (05-11/12/16)
Pagina nueva 5 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,3 0 €/kg canal Alemania 1,62 0,03 €/kg canal Países Bajos 1,52 0,02 €/kg vivo Países Bajos 1,2 0,02 €/kg canal Dinamarca 1,43 0,03 €/kg canal Bélgica 1,12 0,02 €/kg vivo España 1,13 0 €/kg vivo Italia 1,5 0,01 €/kg vivo Lechones Variación [Leer más…]
Un total de 132 cunicultores optan a la subvención de la Comunidad Valenciana
La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha articulado medidas de apoyo al sector cunícola ante la difícil situación por la que atraviesa, por medio de la concesión de ayudas directas a los cunicultores, con el objeto de proporcionarles liquidez a corto plazo. Se pretende contribuir a la continuidad de la actividad de sus [Leer más…]
La producción de porcino en la UE se mantendrá estable en la próxima década pero las exportaciones no dejarán de crecer
La producción de carne de cerdo en la UE se va a mantener más o menos estable de aquí a 2026. Se espera un incremento marginal de 0,1% al año que conduciría a 300.000 t más en 10 años. Esta evolución tiene en cuenta que el consumo doméstico se va mantener estable si bien la [Leer más…]
UCCL reitera su petición de puesta en marcha de ayuda de mínimis al sector cunícola
Esta Organización Agraria exige que la Consejería de Agricultura y Ganadería se pronuncie ante la petición realizada en julio para solicitar la puesta en marcha de ayudas de mínimis, al objeto de paliar la situación de crisis que atraviesa el sector cunícola, con más de 300 explotaciones en Castilla y León. La Unión de Campesinos [Leer más…]
El Consorcio del Jamón Serrano Español recibe la Certificación SGS
El Consorcio del Jamón Serrano Español, asociación que agrupa a 30 de las compañías más importantes del sector cárnico español, acaba de recibir la Certificación SGS de su norma de calidad para el jamón serrano avalado con su sello de calidad y bajo la denominación “ConsorcioSerrano”. Garantizar al consumidor un jamón, no sólo de calidad [Leer más…]
APAG EXTREMADURA ASAJA tilda de indignante que la Comisión Europea haya sancionado a Extremadura por la práctica del pastoreo en la dehesa
Resulta un despropósito y un sinsentido que se interponga este tipo de castigo, que pone de manifiesto el desconocimiento de los múltiples beneficios de esta práctica usual y tradicional en nuestra región. El pastoreo libre de nuestras cabañas ganaderas por la dehesa es garante de esa calidad tan excepcional que todo comensal exige posteriormente en [Leer más…]
Todos los lechazos de la IGP Lechazo de Castilla y León incluirán el corazón amarillo de Tierra de Sabor y garantizan su origen
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, y la presidenta de la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León, Guadalupe Tejero, han firmado un protocolo destinado a promocionar esta figura de calidad conjuntamente con el distintivo Tierra de Sabor, cuyo corazón amarillo se incluye ya en [Leer más…]
Aprobada la convocatoria de ayudas para agrupaciones de defensa sanitaria ganadera y apícola en Extremadura
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la convocatoria de las ayudas a las agrupaciones de defensa sanitaria (ADS) ganaderas y apícolas con el objetivo de contribuir a la consecución del objetivo fundamental de estas agrupaciones, esto es, la elevación del nivel sanitario-zootécnico de sus explotaciones mediante el establecimiento y ejecución [Leer más…]