El sector ganadero español, incluyendo la acuicultura, está atravesando una complicada situación económica provocada por el incremento desmesurado de los costes de alimentación de los animales, especialmente soja, cereales y harinas de pescado, materias primas de las que España, a diferencia de otros países comunitarios, es estructuralmente deficitaria. Al margen del debate sobre la posible [Leer más…]
Ganadería
Fijado el importe unitario de los pagos adicionales a las vacas nodrizas para 2010
Para el año 2010, el importe unitario para los pagos adicionales a las vacas nodrizas será de 32,13042409 €/animal, de acuerdo con los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Dicho importe se ha obtenido teniendo en cuenta que hay un límite presupuestario asignado de 47.966.000 €, a repartir entre el número de animales [Leer más…]
El importe unitario de los pagos adicionales del vacuno de calidad para 2010 es de 11,9 €
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha determinado, a partir de la información de las Comunidades Autónomas, que el importe unitario de los pagos adicionales a la producción de carne de vacuno de calidad es de 11,90198882 € / animal. Dicha cifra proviene del límite presupuestario de 7.000.000 €, a repartir entre 588.137 animales [Leer más…]
Dinamarca gravará con 2 euros el kilo de grasa saturada en carnes, lácteos y aceites.
A partir del próximo mes de octubre, está previsto que en Dinamarca se empiece a aplicar el impuesto sobre las grasas saturadas. Dicho impuesto se aplicará, entre otros productos, a las carnes, tanto de porcino, como de vacuno y cordero, afectando a su consumo. Según la administración danesa, este impuesto podría reducir el consumo de [Leer más…]
El coste de la fase de captura de la merluza europea supone aproximadamente la mitad de los costes generados a lo largo de toda la cadena de valor
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Observatorio de Precios de los Alimentos, ha realizado un estudio descriptivo sobre la “Cadena de valor y formación de precios de la merluza europea”, un producto que destaca por ser muy apreciado en el mercado español y por tener un precio final [Leer más…]
Las interprofesionales regionales francesas publican los precios de referencia de la leche para mayo
La interprofesional regional láctea de Rhône-Alpes (Criel) y la de Bretaña-País del Loira (Cilouest) han establecido el precio de referencia para la leche correspondiente al mes de mayo, en 296,71 €/1000 litros y 290,90 €/1000 litros, respectivamente. En ambas interprofesiones, el precio se calcula con la siguiente fórmula: precio de referencia medio en 2010 fijado [Leer más…]
La EFSA abre una consulta pública sobre su propuesta de Guía de evaluación de riesgo de bienestar animal
El Panel de Sanidad y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha lanzado una consulta pública sobre su borrador de Guía de evaluación de riesgo de bienestar animal. Las opiniones podrán remitirse ante del 17 de junio a las 17:00 h, exclusivamente rellenando el cuestionario del vínculo adjunto:
UPA advierte sobre la tendencia de los precios de la leche en origen
El estudio de UPA, que contrasta datos de recibos pagados a los ganaderos en varias comunidades autónomas, refleja que los precios, aunque con alguna variación en función de la zona, repiten tendencia en marzo, con una tendencia a la baja por parte de Lactalis, que ha desbancado a Leche Río y a Celta de esos [Leer más…]
Rusia baraja establecer zonas de exterminación para acabar con la PPA.
El virus de la Peste Porcina Africana (PPA) continúa extendiéndose en Rusia y cada vez parece más difícil y lejana la erradicación del virus. Las autoridades rusas estiman que se precisarían 7 años y millones de euros para poder conseguirlo, según publica la sectorial de porcino británica. Se está barajando que las zonas contaminadas puedan [Leer más…]
Menos penalización en 2010 en la prima al sacrificio de bovinos jóvenes que en 2009
El número de solicitudes de animales primables presentadas para la prima al sacrificio de animales vacunos de más de 1 mes y de menos de 8 meses durante el año 2010, ascendió a 52.498, cifra que es 4.231 animales inferior a la de 2009, la cual había aumentado en un 56% con respecto a la [Leer más…]


