España cuenta con 24,6 millones de animales porcinos, de acuerdo con los datos de la encuesta ganadera de mayo 2013 que el Ministerio acaba de publicar. Del total del censo, 7,1 millones de cabezas corresponden a lechones; 5,81 millones a cerdos de cría y recría y 9,52 millones a cerdos de cebo. El total de [Leer más…]
Ganadería
Método novedoso para aumentar la seguridad en la producción de vacunas contra la fiebre aftosa
Las vacunas contra la fiebre aftosa pueden ser producidas con más seguridad con la utilización de una tecnología desarrollada por científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS). Han diseñado una técnica para producir la vacuna contra FMD sin usar el virus virulento. Han descubierto que quitando una secuencia específica de ADN del virus [Leer más…]
Porcino en España: quinto sector industrial y primero de la industria de alimentos y bebidas
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que el sector porcino es uno de los cinco primeros sectores industriales de nuestro país y ocupa el primer lugar en la industria española de alimentos y bebidas, con una cifra de negocio de más de 19.000 millones de euros, el 22% [Leer más…]
Fuerte descenso de las exportaciones de porcino comunitario
Este año se está exportando menos porcino que lo exportado en 2012, que a su vez fue menos de lo exportado en 2011, aunque no hay que olvidar que 2011 fue un año record. Mientras que la tendencia a la baja está siendo la tónica a lo largo de todo el año, se observa que [Leer más…]
La Comisión estudia una propuesta sobre el etiquetado de la carne de porcino, ovino, caprino y ave
La Comisión Europea está trabajando en unas normas para el etiquetado del origen de las carnes de porcino, ovino, caprino y ave. Inicialmente se barajaron tres posibilidades: 1. Indicar si la carne era UE o no UE. 2. Indicar donde se había criado y sacrificado el animal, indicando el país en cada uno de los [Leer más…]
El coste de producción de huevo en la UE ha aumentado más de un 7%
A lo largo del último año se ha incrementado el coste de producción de huevos en la UE debido, entre otras causas, a la adaptación de las explotaciones y granjas a la normativa sobre bienestar animal que entró en vigor en agosto de 2012, que supone, según datos presentados en la International Egg Commission (IEC), [Leer más…]
Guía de la EFSA para la renovación de las autorizaciones de los aditivos para alimentación animal.
Según las normas de la UE, las autorizaciones de aditivos para piensos deben renovarse cada diez años. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado una guía que describe la información que los solicitantes deben incluir en sus expedientes de renovación, de acuerdo con la normativa comunitaria. Esta guía ha tenido en [Leer más…]
Hay que mantener las medidas comunitarias de apoyo a la apicultura, dice un informe externo
Entre 2007 y 2011, la apicultura comunitaria recibió 120 millones de euros de Bruselas que se completaron con otros 120 millones de los Estados miembro, para la aplicación de una serie de medidas en beneficio del sector. Este apoyo comunitario ha tenido un impacto muy positivo para la producción y comercialización de miel, según recoge [Leer más…]
Alimentos Lácteos deixa a centos de gandeiros na ruina
A creba definitiva de Alimentos Lácteos supón o punto final dun fiasco no que a Xunta de Galicia ten responsabilidade política, económica e patrimonial, polo que UUAA apela a que as cooperativas acudan á vía xudicial para tratar de recuperar as fortes perdas as que se viron arrastradas na caída da firma instalada en Outeiro [Leer más…]
Política pesquera: la Eurocámara acuerda un fondo de ayuda de 6.500 millones
El PE se posicionó ayer sobre las normas que regirán la asignación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para ayudar a los marineros a cumplir con la nueva Política Pesquera Común (PPC). Este fondo contribuirá a acatar la prohibición de los descartes, gracias a una compra más selectiva de equipos, aunque también ayudará [Leer más…]