En la campaña 2014, el límite presupuestario asignado para la prima por vaca nodriza, es de 237.965.000 €, mientras que el importe que las comunidades autónomas tienen previsto abonar asciende a 259.736.522,69 €. En cuanto la prima complementaria por vaca nodriza, en la campaña 2014 el límite presupuestario asignado asciende a 23.691.000 €, si bien [Leer más…]
Ganadería
Los ganaderos de Letonia, Estonia y Lituania recibirán una ayuda directa por el embargo ruso en los primeros meses de 2015
Letonia, Estonia y Lituania son los tres estados miembro que más se han visto perjudicados por el embargo ruso, según la Comisión Europea. Los tres países dependen especialmente de las exportaciones a Rusia. En 2013, habían exportado más del 15 % de su producción láctea a Rusia y sus exportaciones a Rusia representan más del [Leer más…]
Soria, Herrera y Ballvé aúnan esfuerzos para la reconstrucción de la fábrica de La Bureba
Ayer se reunieron en Madrid, el ministro de Industria, José Manuel Soria, el presidente de Castilla y León y el presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, para tratar la reconstrucción de la fábrica de La Bureba en Burgos. Inmediatamente después del incendio que la destruyó completamente hace unos días, Ballvé comunicó su compromiso de volver a [Leer más…]
Presentado el logotipo 100% Raza Autóctona
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, explicó ayer que el Logotipo 100% Raza Autóctona “nace con el objetivo de que los consumidores identifiquen claramente aquellos productos que provienen de nuestras razas ganaderas y poder contribuir así a la sostenibilidad y conservación de las mismas”. No se trata, ha señalado, de otra marca, [Leer más…]
El veto ruso sume al sector porcino valenciano en una dura crisis tras desplomarse los precios más de un 25%
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que el veto que desde el pasado mes de agosto está aplicando Rusia contra un buen número de productos agropecuarios europeos ha sumido al sector porcino valenciano en una dura crisis que sitúa al borde mismo de la quiebra a decenas de explotaciones. La coyuntura del mercado europeo [Leer más…]
La Ministra anuncia que la modificación del Real Decreto sobre el “paquete lácteo” se publicará en enero
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, aseguró ayer, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, que “este Gobierno tiene acreditada la defensa permanente del sector lácteo, como avalan los hechos”. En respuesta a la pregunta de la diputada socialista Margarita Pérez Herraiz, García Tejerina ha apuntado cómo el [Leer más…]
‘Efecto rejuvenecedor’ de la manteca de cerdo en ratones que consumen dietas bajas en calorías
Investigadores del grupo Biomembranas, antioxidantes y estrés oxidativo del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentaria (ceiA3) de la Universidad de Córdoba han demostrado que, en dietas bajas en calorías, la manteca de cerdo está relacionada con el aumento de la longevidad. Se trata del primer estudio en analizar la influencia de tres tipos diferentes de grasas [Leer más…]
La EFSA analiza las posibles vías de entrada del virus de la influenza aviar
La Autoridad Europa de Seguridad Alimentaria (EFSA) está evaluando la situación actual del virus de la influenza aviar H5N8 en Europa y en el mundo, a raíz de una solicitud urgente de la Comisión Europea. Los expertos se están centrando en las posibles vías de entrada de virus en Europa-, en particular sobre el papel [Leer más…]
LA UNIÓ pide que se extreme el control para evitar la entrada del pequeño escarabajo en las colmenas
LA UNIÓ solicita que se extreme el control para evitar la entrada del pequeño escarabajo en las colmenas porque se trata de un gran depredador de huevos y larvas, cera y polen y por tanto supone una nueva amenaza para la apicultura. Hasta la fecha sólo se había detectado en Europa un foco en Portugal [Leer más…]
¿Cómo reducir los mordiscos entre los cerdos?
Los efectos genéticos indirectos (IGEs) son los efectos hereditarios que un individuo tiene sobre el fenotipo de sus interlocutores sociales, es decir, cuando el fenotipo de un individuo viene determinado no sólo por su propio genotipo y las condiciones ambientales que experimenta durante su desarrollo sino también por el fenotipo y las condiciones ambientales de [Leer más…]