El crecimiento de la producción de carne de ave en la UE se va a ralentizar en 2013 después de que en los últimos ha llevado una velocidad vertiginosa, como consecuencia de la mayor demanda, tanto comunitaria como mundial, de acuerdo con el Informe de estimaciones a corto plazo de las producciones agrarias y ganaderas [Leer más…]
Avicultura
Guía para prevenir el picoteo de plumas de las gallinas
La Universidad de Bristol (Reino Unido) ha lanzado una guía para orientar a los avicultores sobre el problema del picoteo de plumas de las gallinas. Se trata de una gran preocupación en relación con el bienestar de las aves y además, puede causar grandes pérdidas económicas para la industria avícola. Las gallinas pierden principalmente las [Leer más…]
El CReSA, miembro del Consejo Técnico del CESAC
Natàlia Majó, investigadora del CReSA, ha sido nombrada representante del CReSA en el Consejo Técnico del Centro de Sanidad Avícola de Cataluña y Aragón (CESAC). El CESAC tiene como objetivo proporcionar ayuda y asistencia sanitaria a los problemas de las explotaciones avícolas, para mejorar y proteger sanitariamente la producción avícola, un patrimonio importante para la [Leer más…]
«Las aves sostenibles tienen alas», proyecto holandés de corrales sostenibles
Un proyecto holandés para desarrollar establos sostenibles ha conseguido obtener una ayuda de 480.000 euros. Se trata del proyecto “Las aves sostenibles tienen alas”. Una ayuda similar han conseguido otros dos proyectos de corrales y establos sostenibles: “Pig Plaza para explotaciones porcinas de ciclo cerrado”, y “Cuarteto”, enfocado a la ganadería láctea. “Las aves sostenibles [Leer más…]
Grave preocupación en Holanda por un brote de influenza aviar
El hallazgo de influenza aviar de baja patogenicidad, probablemente la variante H7, en una explotación avícola biológica con 11.000 gallinas ponedoras en Leusden, en la Provincia de Utrecht, que cuenta con instalaciones que permiten que las aves tengan un determinado espacio de movimiento en el exterior, constituye un duro contratiempo para el sector avícola holandés. [Leer más…]
Comer carne de pollo en la adolescencia reduce el riesgo de cáncer de colon
Un nuevo estudio que acaba de ser publicado, ha relacionado el consumo de pollo durante la adolescencia a un menor riesgo de cáncer de colon. El estudio se ha realizado en más de 20.000 mujeres, encontrándose que aquéllas que comieron más pollo en la adolescencia tenían un menor riesgo de adenomas colorrectales, que son tumores [Leer más…]
Bye, bye a la Ley avícola de EEUU
Bye, bye a la Ley avícola de EEUU La Ley avícola de EEUU cada vez parece estar más lejos de convertirse en una realidad. A finales de mayo pasado, el Senado de EEUU se negó a incluirla en el Farm Bill. No obstante, la sectorial de avícola de EEUU, United Eggs Producers (UEP) esperaba contar [Leer más…]
La Consellería de Agricultura de Valencia resalta la importancia de la investigación y la innovación para aumentar la competitividad del sector avícola
El director general de Producción Agraria y Ganadería, José Miguel Ferrer, ha destacado la importancia de acometer procesos basados en la investigación y la innovación como base fundamental para aumentar la competitividad del sector avícola. Durante la asamblea general de la Asociación Avícola Valenciana, que ha tenido lugar en el Centro de Calidad Avícola y [Leer más…]
Una de cada ocho especies de aves del planeta está en riesgo de extinción
El descenso de las poblaciones de aves del planeta aporta evidencias del rápido deterioro que sufre el medio ambiente global y que está afectando a toda la vida sobre la Tierra, incluido el género humano. A pesar de ello, los éxitos obtenidos en la recuperación de algunas especies amenazadas demuestran que restaurar el planeta es [Leer más…]
Liberar perdices de granja perjudica a las silvestres
Un artículo, publicado en la revista PLOS ONE, por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Castilla-La Mancha analiza las medidas de gestión cinegética aplicadas sobre las perdices rojas (Alectoris rufa) y su impacto sobre su abundancia y productividad –medida como la proporción de pollos con respecto al número de [Leer más…]