El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha actualizado sus datos sobre la composición del huevo, resultando que éste tiene un 64% más de vitamina D y un 14% menos de colesterol de lo que se creía inicialmente. Estas cifras revisan las que el USDA tenía, correspondientes a 2002. Según el Dr. Jacob Exler, nutricionista [Leer más…]
Avicultura
La producción de carne de ave en España aumenta en un 2,6% en los once primeros meses del año
Desde mayo de 2010, los sacrificios de aves en España no han dejado de aumentar, en porcentajes de hasta más de un 11%, como ocurrió agosto pasado. En noviembre, se alcanzó la cifra de 58,8 millones de aves sacrificadas. La producción de carne también se vio incrementada en un 4,5% hasta los 114.771 tn , [Leer más…]
Estudios con la perdiz nival podrían favorecer la obtención de pollos con más peso y menos problemas de bienestar
Un investigación llevada a cabo sobre un pájaro que vive en altas cotas, la perdiz de las nieves (Lagopus muta), ha mostrado que estas aves engordan rápidamente en invierno, para aislarse del frío. Pueden llegar a aumentar su peso en un 32%. Además, estas aves tienen la ventaja de contar con un esqueleto que no [Leer más…]
El sector del huevo español está en la recta final de su adaptación a las futuras nuevas normas de alojamiento de ponedoras.
El sector productor de huevos español se concentra en 1.374 granjas comerciales registradas en 2010, con 44 millones de ponedoras, según datos del Ministerio de medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). La facturación en 2009 ascendió a 1.070 millones de euros, un 8% más que en 2008, por lo que el peso de [Leer más…]
La influenza aviar altamente patógena H5N1 se está empezando a propagar por Asia.
En Japón se han registrado 3 focos en explotaciones avícolas, dos en la prefectura de Miyazaki y otro en la de Kagoshima. En tres los tres focos se han tenido que sacrificar cerca de 430.000 aves. Antes de que se confirmara la enfermedad en aves domésticas se habían registrado 5 focos de la enfermedad en [Leer más…]
COCCIVEX de SP Veterinaria, el unico tratamiento frente a la coccidiosis sin tiempo de espera
COCCIVEX de SP Veterinaria es una solución oral para administrar en agua de bebida, conteniendo 200 mg de amprolio (clorhidrato)/ml. El amprolio es un agente anticoccidiósico que actúa inhibiendo a la tiamina en el metabolismo del parásito. Es activo frente a Eimeria tenella, E. necatrix, E. praecox, E. mitis, E. meleagrimitis, E. meleagridis, E. adenoeides, [Leer más…]
Pulsos de luz de alta intensidad para la descontaminación de canales de pollo
Científicos de la Universidad de Dublín han descubierto que los pulsos de luz de alta intensidad (HILP) pueden resultar muy eficaces para la eliminación de las bacterias patógenas de la superficie de las canales de pollo, así como de la superficie de los materiales para el envasado de la carne. Los investigadores comprobaron que con [Leer más…]
La entrada en vigor de la directiva sobre el bienestar de las ponedoras no se pospondrá
Durante la reunión que el martes pasado organizó la Comisión Europea, con representantes del sector del huevo de la UE, se ratificó que a partir del 1 de enero de 2012 se eliminarán todas las jaulas convencionales de gallinas ponedoras. En los últimos meses, algunos países que estaban más retrasados en la implementación de la [Leer más…]
La Comisión Europea discutirá hoy la implementación de la directiva de bienestar en ponedoras
Hoy se va a llevar a cabo en Bruselas una reunión, organizada por la Comisión Europea, para conocer el grado de implementación en los distintos Estados miembro, de la directiva de bienestar de las gallinas ponedoras. Dicha normativa entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2012 y a pesar de que en muchos [Leer más…]
Confirmada la presencia de la influeza aviar H1N1 en pavos en el Reino Unido
El Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido ha confirmado la presencia del virus de la influenza aviar H1N1 en una explotación de pavos de Cheshire. La cepa es muy similar a la cepa H1N1 pandémica que afecta a los humanos y que actualmente está circulando. El virus H1N1 se ha confirmado en aves en [Leer más…]