Un estudio elaborado por la Comisión Europea ha identificados los puntos fuerte y débiles en el crecimiento, empleo e innovación de las zonas rurales. Según dicho estudio, los factores más importantes que conducen al crecimiento rural son los recursos naturales y la calidad medioambiental, la calidad de vida y la estructura sectorial de la economía. [Leer más…]
Desarrollo rural
El congreso celebrado en Castellón certifica la validez del Leader para garantizar el futuro del medio rural español
El congreso celebrado durante dos días en el Auditorio-Palacio de Congresos de Castellón ha servido para constatar que el programa Leader, gestionado por los grupos de acción local, es la fórmula que garantiza el futuro del medio rural español y europeo. Entre las virtudes del Leader está la de ofrecer una visión del desarrollo rural [Leer más…]
Sector cooperativo, mujer y gente joven, valores en alza
La Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva, de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), presentó ayer por la mañana en sus instalaciones el proyecto piloto “Medidas Innovadoras para la Incorporación de la Igualdad en las Cooperativas”, que la entidad desarrollará hasta el mes de mayo de 2013 dentro del “Proyecto [Leer más…]
REDER defenderá ante los 17 gobiernos autonómicos el papel de los grupos de acción local para garantizar el futuro del medio rural
El comité de seguimiento del Marco Nacional de Desarrollo Rural decidió el martes proponer a la Comisión Europea la reducción del 10 al 5% del porcentaje mínimo del Fondo Europeo Agrícola de desarrollo Rural, FEADER, que deben gestionar los grupos de acción local españoles. Estas asociaciones son las encargadas de aplicar la metodología Leader, que [Leer más…]
El Comité de Seguimiento del Marco Nacional de Desarrollo Rural acuerda rebajar al 5% el porcentaje mínimo obligatorio de los fondos destinados a LEADER
La Directora de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto, presidió la reunión del Comité de Seguimiento del Marco Nacional de Desarrollo Rural, celebrada el martes en la sede del Ministerio, en la que se ha acordado reducir el porcentaje mínimo obligatorio dedicado de los fondos FEADER a las actuaciones de los Grupos LEADER, pasando [Leer más…]
Visto bueno a la rebaja del «suelo» para los fondos Leader en España
El Comité de Seguimiento del Marco Nacional de Desarrollo Rural ha dado el visto bueno, con el apoyo unánime de todas las Comunidades Autónomas, a la eliminación de la obligación de dedicar al menos un 10% de todos los fondos FEADER a los Grupos Leader de desarrollo comarcal. Esta obligación, que España se había autoimpuesto [Leer más…]
El MAGRAMA destaca en Copenhague el papel de los programas de Desarrollo Rural 2014–2020 en la mejora de la competitividad del sector agrario en la UE
La Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto, ha destacado el papel de los programas de Desarrollo Rural 2014 – 2020 “como herramienta fundamental para mejorar la competitividad del sector agrario, incidiendo sobre los aspectos estructurales de la actividad agraria, sobre las nuevas tecnologías, así como por la posibilidad que ofrece el [Leer más…]
UPA y COAG CyL solicitan flexibilización en las fechas de cosecha del cultivo de alfalfa del ecotipo “Tierra de Campos”
La Orden AYG/1111/2010 de 23 de julio, que entre otras actuaciones agroambientales regula la relacionada con el cultivo en secano de alfalfa ecotipo “Tierra de Campos”, establece en su artículo 40 punto 3º como uno de los compromisos a asumir por los beneficiarios, la limitación de la siega en cuanto número de cortes y a [Leer más…]
¿Habrá nuevos planes de zona rural en 2012?
La reciente firma del convenio para la puesta en marcha de la Ley 45/2007 de Desarrollo del Medio Rural parece alimentar las esperanzas de que por fin, más de cuatro años después de su aprobación y tras un renqueante proceso de prolegómenos para su puesta en marcha que se estiró hasta agotar toda la legislatura [Leer más…]