Pagina nueva 1 Jueves 23 de marzo, 9.15 h. Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, Ciudad Universitaria, Madrid Introducción Los cultivos transgénicos (derivados de plantas modificadas genéticamente) han sido autorizados tras un estricto proceso de evaluación para que su empleo se [Leer más…]
Alimentación
Jornada Técnica: Coexistencia en España de cultivos transgénicos, convencionales y ecológicos. Retos de futuro tras ocho años de Convivencia. Madrid 23 de marzo de 2005
Algodón OMG de segunda generación, ya en siembra comercial en EEUU
En esta campaña de siembras de algodón se sembrarán en EEUU por primera vez de forma comercial variedades de algodón transgénico de segunda generación, que son tolerantes a herbicida glifosato en cualquier momento del cultivo. En los ensayos de campo realizados en 2005 por parte de la empresa Monsanto, propietaria de la tecnología, que se [Leer más…]
Descubierta una nueva propiedad saludable del vino tinto, relacionada con la salud dental
Según una reciente investigación de la Universidad Lava de Québec (Canadá), determinados compuestos del vino tinto reducen los daños causados por las bacterias de la boca que causan las enfermedades periodontales. La periodontitis es la enfermedad es una enfermedad infecciosa que afecta al cuello de las piezas dentales y al hueso donde se insertan estas, [Leer más…]
Cuatro Denominaciones amparan los primeros productos españoles que se inscriben en el Registro Comunitario en 2006
13 de marzo de 2006. La Indicación Geográfica Protegida “Pimiento Asado del Bierzo” y las Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva virgen extra “Antequera”, “Montes de Granada” y “Aceite de La Rioja” han quedado inscritas en el Registro Comunitario de los productos agrícolas y alimenticios con Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica [Leer más…]
La Comisión presenta un informe sobre las medidas nacionales destinadas a garantizar la coexistencia de los cultivos modificados genéticamente con la agricultura convencional y ecológica
Mariann Fischer Boel, Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, ha declarado lo siguiente: «Reviste crucial importancia elaborar estrategias eficaces y rentables que garanticen la coexistencia para que así agricultores y consumidores tengan la posibilidad real de elegir entre productos MG y productos no MG. No se trata de una cuestión de protección sanitaria o ambiental, [Leer más…]
Los productos ecológicos de Castilla-La Mancha se promocionan en la feria “Alimentaria”
Un total de 16 empresas de la región dedicadas a la elaboración de productos ecológicos han participado esta semana en la feria “Alimentaria” de Barcelona, uno de los certámenes líderes en el panorama de la alimentación y una de las citas imprescindibles para las empresas del sector. La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha y [Leer más…]
EUROPABIO: Los estados miembros de la UE deben poner en práctica el proceso Comunitario de aprobaciones que ellos mismos ayudaron a implantar
Bruselas, 9 de marzo de 2006. La presidencia austriaca de la UE comienza hoy una discusión sobre la evaluación científica relacionada con la seguridad de los cultivos biotecnológicos, así como sobre el proceso de toma de decisiones de la UE para aprobar estos cultivos, que han superado los controles de seguridad realizados por el órgano [Leer más…]
AGPME: Los maiceros contradicen a Greenpeace
La organización ecologista Greenpeace ha iniciado una campaña de denuncia y descrédito de los Organimos Modificados Genéticamente (OMG); para ello se apoya en supuestas contaminaciones que les lleva a la peregrina conclusión de la incopatibilidad de los OMG con la agricultura tradicional y ecológica. Al AGPME nos consta y así lo corroboran los trabajos y [Leer más…]
El consumo de leche y lácteos no está por si mismo asociado con engordar, y puede ayudar a lo contrario
Según un estudio reciente, el consumo de leche no provoca por si mismo una ganancia de peso corporal adicional y por el contrario puede desempeñar un papel en la pérdida de peso. Este estudio se ha realizado haciendo un seguimiento de 19.000 personas durante 12 años, evaluando la relación entre el contenido en calcio de [Leer más…]

