En 2006, más de 350.000 personas resultaron afectadas por enfermedades zoonóticas (enfermedades transmitidas de los animales a las personas). En dicho año se redujo la incidencia de Salmonella pero aumentaron los casos de Listeria. Las infecciones de Campylobacter siguen siendo la causa del mayor número de zoonosis. Así lo ha puesto de manifiesto un informe [Leer más…]
Alimentación
Se reducen los casos de salmonella en la UE pero aumentan los de Listeria durante 2006
Ayudas para la producción de productos agroalimentarios de calidad de origen animal
Se acaba de publicar el Real Decreto 1615/2007 que establece las bases para la concesión de las subvenciones para fomentar la producción de productos agroalimentarios de calidad de origen animal. Se trata de líneas de ayudas destinadas a incentivar la aplicación de sistemas de control de la trazabilidad a aquellos que apliquen programas de producción [Leer más…]
Vides OMG con mayor contenido en antioxidantes saludables
Científicos chinos han obtenido viñas transformadas genéticamente con un gen de vid silvestre china que produce la enzima estilbeno sintasa, relacionada con la producción del antioxidante resveratol. Las uvas de esta vid OMG tiene un contenido en resveratol en seis veces mayor que las convencionales. El resveratol es un compuesto que la vid produce como [Leer más…]
Acuerdo político en el paquete legislativo de enzimas, aditivos y condimentos
El Consejo de Ministros de la UE ha llegado, en la reunión celebrada esta semana, a un acuerdo político sobra la propuesta de la Comisión Europea en relación con un paquete legislativo con nuevas normas sobre enzimas, aditivos y condimentos utilizados en la alimentación humana. En una próxima reunión del Consejo se adoptará una posición [Leer más…]
Producción de bioetanol con el “Microbio Q”
La empresa norteamericana SunEthanol ha solicitado una patente por la producción de bioetanol utilizando el denominado “Microbio Q” capaz de convertir la biomasa celulósica y los azúcares simples en bioetanol de forma directa. Se trata de una cepa del organismo Clostridium phytofermentans, descubierto por una investigadora de la Universidad de Massachusetts, que ahora es una [Leer más…]
FAO: La amenaza del arsénico en el arroz
Beneficios potenciales de la biotecnología agraria en la UE
Un estudio realizado por investigadores belgas de la Universidad de Lovaina y del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) publicado en EuroChoices, analiza la situación del cultivo de OMG en la Unión Europea, así como los costes de aceptar o rechazar la biotecnología agraria. La información existente sugiere que dos tercios de los beneficios [Leer más…]
Beneficios potenciales de la biotecnología agraria en la UE
Un estudio realizado por investigadores belgas de la Universidad de Lovaina y del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) publicado en EuroChoices, analiza la situación del cultivo de OMG en la Unión Europea, así como los costes de aceptar o rechazar la biotecnología agraria. La información existente sugiere que dos tercios de los beneficios [Leer más…]
Beneficios potenciales de la biotecnología agraria en la UE
Un estudio realizado por investigadores belgas de la Universidad de Lovaina y del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) publicado en EuroChoices, analiza la situación del cultivo de OMG en la Unión Europea, así como los costes de aceptar o rechazar la biotecnología agraria. La información existente sugiere que dos tercios de los beneficios [Leer más…]

