La Consejería de Agricultura y Pesca participa del 29 al 31 de julio en Expo Zaragoza 2008 con una campaña específica que permitirá difundir la alta cocina y alimentación andaluzas de la mano de chefs de la Comunidad de reconocido prestigio internacional, con la realización de diversas degustaciones y catas y la distribución de material [Leer más…]
Alimentación
El laboratorio de análisis de suelos del IMIDRA. Infraestructura y técnicas utilizadas
Pagina nueva 1 Si bien en el IMIDRA el estudio de diferentes técnicas y proyectos sobre suelos es ya clásico y se remonta a períodos anteriores a la propia existencia del Instituto, el Laboratorio de Análisis de Suelos propiamente dicho, como servicio al sector agrario de Madrid y apoyo a los proyectos de investigación del [Leer más…]
El extracto de alcachofa podría reducir el colesterol
Según un estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido) el extracto de alcachofa reduce el colesterol en la sangre en personas sanas con niveles moderadamente altos, Suministrando a 75 voluntarios cápsulas de extracto de alcachofa durante 12 semanas se ha visto que el colesterol se reduce por este hecho de una forma moderada pero [Leer más…]
El pigmento rosa de los salmones podría reducir problemas estomacales
Según un estudio realizado en Lituania, Suecia y Dinamarca, el pigmento carotenoide astaxantina reduce de forma significativa los síntomas de indigestión y ardor de estómago, incluyendo los casos de personas afectadas por la bacteria Helicobacter pylori, causante de las úlceras de estómago. La astaxantina es el colorante que da al salmón y a otros peces [Leer más…]
La adopción de la agricultura ecológica supone un gran descenso de la producción
Un estudio del instituto francés de investigaciones agrarias (INRA) ha comparado desde 1998 en le región de Île de France los rendimientos agronómicos de cuatro sistemas de producción de cultivos herbáceos: Un modelo intensivo clásico con alto consumo de insumos; un modelo según las reglas de la agricultura denominada orgánica, biológica o ecológica, un modelo [Leer más…]
Una gran parte de alimentos dirigidos a los niños podría tener una pobre calidad nutricional
Según un estudio realizado en Canadá, un 89% de los productos alimentarios dirigidos específicamente a los niños tienen una pobre calidad nutricional, a pesar de que un 62% de estos productos hacen en su envase declaraciones sobre sus supuestas propiedades nutritivas. La mala calidad nutricional se debe principalmente a altos contenidos en azúcar, grasa o [Leer más…]
Utilización de fibra de uva como antioxidante para conservación de alimentos
Según un estudio del Instituto del Frío de Madrid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la fibra obtenida del orujo procedente de la fabricación del vino podría constituir una alternativa viable al uso de antioxidantes sintéticos que se utilizan para conservar por más tiempo el pescado congelado. La fibra de de uva es un [Leer más…]
El consumo de frutos secos durante el embarazo podría favorecer el desarrollo del asma en los niños
El consumo de frutos secos de la madre durante el embarazo podría estar relacionado con una mayor incidencia de asma en los hijos, según un estudio realizado en Holanda, que atribuye un 50% más de riesgo de asma en los niños si las madres consumen más frutos secos potencialmente alergénicos. Los frutos secos y sobre [Leer más…]
Kansas subvenciona la producción de un producto contra la diarrea infantil producido con arroz OMG
La empresa de biotecnología norteamericana Ventria Biosciences recibirá 3,75 millones de dólares en ayudas del Estado de Kansas para aumentar su capacidad de producción con vistas al próximo lanzamiento comercial de su producto contra la diarrea basado en el cultivo de un arroz OMG transformado genéticamente con los genes humanos que producen las proteínas lactoferrina [Leer más…]
Los efectos de los altos precios de los alimentos, más dramáticos para las mujeres de los países pobres
Según un artículo publicado en Washington Post, las madres de familia son las personas más afectadas por la crisis de altos precios de los alimentos en las zonas urbanas de los países más pobres, debido a razones culturales, que hace que lleven la peor parte en el reparto de los alimentos disponibles entre los miembros [Leer más…]

