«El principal resultado es haber encontrado que la combinación de las dos sustancias mejora el rendimiento en atención y memoria de trabajo, al aumentar la eficiencia de las áreas cerebrales que sustentan estas dos funciones», explica Josep M. Serra Grabulosa, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Barcelona (UB). Este hecho reafirma [Leer más…]
Alimentación
Alimentación
Un modelo de intestino permite probar alimentos funcionales
El equipo de investigadores trabaja desde hace 20 años con una proteína con actividad enzimática, la nigrina b (que se encuentra en el saúco), con gran potencial de aplicación en el tratamiento del cáncer, la obesidad o el estudio del envejecimiento. No obstante, han observado que la posibilidad más “inmediata” de aplicación se encuentra en [Leer más…]
Las cooperativas tienen un papel importante en el mantenimiento de la actividad agroalimentaria y en la consolidación del tejido social del medio rural
La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, resaltó ayer, durante el acto de celebración del centenario del grupo AN (Alimentación Natural) en Pamplona, el papel de las cooperativas en el mantenimiento de la actividad productiva agroalimentaria, y su repercusión en la consolidación del tejido social del medio rural, asegurando el [Leer más…]
Tierra de Sabor’, protagonista en el inicio de ‘San Sebastián Gastronomika’ 2010
La presencia de la enseña creada por la Consejería de Agricultura y Ganadería para los productos agroalimentarios de calidad en ‘San Sebastián Gastronomika’ 2010 se enmarca dentro de las acciones contempladas en el ‘Plan de Promoción del sector agroalimentario de Castilla y León’. Esta participación tiene el objetivo de impulsar la notoriedad y prestigio del [Leer más…]
Orden SPI/2957/2010, por la que se modifica el Anexo del Real Decreto 2002/1995, de 7 de diciembre, por el que se aprueba la lista positiva de aditivos edulcorantes autorizados para su uso en la elaboración de productos alimenticios, así como sus condiciones de utilización.
El aumento de ácidos grasos omega 6 -frente a los omega 3- en la dieta puede tener efectos negativos en nuestra salud
“El aumento de ácidos grasos omega 6, frente a los omega 3, en la dieta del siglo XXI puede tener efectos negativos en nuestra salud”. Así lo afirmó hoy Artemis Simopoulos, investigadora del Center for Genetics (Washington, EE.UU.) y madre de la “Dieta Omega”. La especialista participó en la rueda de prensa de presentación del [Leer más…]
UPA-Andalucía reivindica que la Ley de Calidad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía contribuya a la vertebración de la cadena alimentaria
El Vicesecretario General de Relaciones Institucionales y Cooperación de UPA-Andalucía, Francisco Moreno, ha comparecido en el Parlamento de Andalucía para trasladar a los parlamentarios de la Comisión de Agricultura y Pesca las aportaciones al Proyecto de Ley de la Calidad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía. Así, el Vicesecretario General de Relaciones Institucionales y Cooperación de [Leer más…]
La Federación Agroalimentaria de UGT pide una PAC más social
Ante la comunicación que ha hecho la Comisión Europea en el día de ayer sobre la nueva Política Agraria Común, la Federación Agroalimentaria de UGT hace una valoración positiva, ya que por primera vez recoge como uno de los ejes fundamentales de la misma el empleo. Considera que la ley acierta con las medidas que [Leer más…]
Existen 79 métodos validados para la detección de OMG
El Centro de Investigación Conjunto de la Comisión Europea (JRC) ha publicado un informe que contiene 79 métodos de referencia para el análisis de organismos modificados genéticamente (OMG) que han sido validados de acuerdo con estándares internacionales. Este informe ha sido desarrollado por el Laboratorio de Referencia de la UE para alimentos y piensos MG [Leer más…]
Nuevos resultados de la investigación sobre la percepción de los riesgos relacionados con los alimentos entre los consumidores europeos
La mayoría de los europeos asocian los alimentos y la comida con el placer. Según una nueva encuesta del Eurobarómetro hecha pública esta semana, en lo que atañe a los posibles riesgos relacionados con los alimentos las personas suelen mostrarse más preocupadas por la contaminación química de éstos que por la contaminación bacteriana o por [Leer más…]

