La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) considera que el nuevo proyecto de Ley de Comercio de Cataluña mantiene prácticamente idénticos los paradigmas de la regulación de hace treinta años, por tanto, no tiene en cuenta los cambios radicales que han afectado al consumo y la actividad comercial en plena era digital. El [Leer más…]
Alimentación
El proyecto de ley de Comercio en Cataluña mantiene intacta la regulación de hace treinta años en plena era digital
Castilla y León participa en el proyecto europeo Waste2Fuels para producir un combustible alternativo y sostenible a partir de los residuos de la industria agroalimentaria
El Centro de Biocombustibles y Bioproductos del Itacyl, ubicado en la localidad leonesa de Villarejo de Órbigo, está participando en un proyecto europeo dentro del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020. Waste2Fuels, que se inició en 2016, tiene como objetivo la producción sostenible de biocombustibles de próxima generación a partir de los residuos producidos [Leer más…]
Aprobada la Ley del Plan estadístico de Cataluña 2017-2020 que potencia las estadísticas de los precios agroalimentarios
El Pleno del Parlamento de Cataluña aprobó ayer la Ley del Plan estadístico de Cataluña 2017-2020 y de modificación de la Ley 23/1998, de 30 de diciembre, de estadística de Cataluña, que recoge, a propuesta de Unió de Pagesos , que en el ámbito de la economía de la actividad estadística de este plan se [Leer más…]
El superávit comercial de la UE en el sector agroalimentario es de 18.000 millones € durante 12 meses
Para el período de 12 meses comprendido entre noviembre 2015 a octubre 2016, las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron un valor de 129.900 millones de euros, lo que corresponde a un aumento del 1,9% en términos de valor en comparación con el mismo período del año anterior, según el último informe mensual de Monitoring [Leer más…]
Compuestos emitidos por microbios fomentan el crecimiento de las plantas
Científicos del (IdAB) Instituto de Agrobiotecnología, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Gobierno de Navarra, han demostrado que algunos compuestos emitidos por microbios fitopatógenos fomentan el crecimiento de las plantas. El hallazgo podría aplicarse en la mejora de los rendimientos de los cultivos [Leer más…]
Sólo un 20% de los lanzamientos logra mejorar ventas en su segundo año de vida en el lineal
La innovación en el mercado de gran consumo depende en gran medida del tiempo, y aquí el segundo año de vida es clave. Y es que es posible mantenerse o incluso crecer, aunque de momento sólo un 20% de lanzamientos de marcas de fabricante incrementan ventas en su segundo año de existencia en el lineal, [Leer más…]
La protección de la biodiversidad debe integrarse en todos los sectores agrícolas según la FAO
Los Gobiernos de 167 países han otorgado un reconocimiento sin precedentes a la necesidad de proteger la biodiversidad en los sectores agrícolas como medida clave para lograr el desarrollo sostenible, garantizar la seguridad alimentaria y hacer frente al cambio climático. Reunidos en Cancún, México, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (CBD [Leer más…]
AECOSAN presenta una web sobre etiquetado alimentario
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha puesto en marcha una web sobre el etiquetado alimentario, poniendo a disposición del lector, de manera divulgativa, información sobre este tema, así como la legislación, material divulgativo, las preguntas más frecuentes o las novedades del etiquetado. Consulte la web de etiquetado
Bioplásticos más absorbentes a partir de restos de cultivo
Investigadores de las Universidades de Sevilla y Huelva han obtenido un bioplástico a partir de la mezcla de un compuesto derivado de un arbusto denominado tragacanto y la clara de huevo. El nuevo material, con potenciales aplicaciones en el sector de la industria alimentaria, consigue un 100% más de absorción que los envases actuales y, [Leer más…]

