Investigadores chilenos han desarrollado súper vegetales a través de bacterias antárticas. Para ello han estudiado la genética de plantas capaces de sobrevivir a las inclemencias de la zona antártica, para después conferir esas características únicas de desarrollo y tolerancia ambiental a frutales y hortalizas. Los científicos pertenecen al Núcleo Milenio Centro de Ecología Molecular y [Leer más…]
Alimentación
José Luis Yzuel, nuevo Presidente de la Federación Española de Hostelería
José Luis Yzuel ha sido elegido nuevo Presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR) en la última Asamblea General Electoral celebrada en Madrid. Ana Beriain, Presidenta de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, pasa a formar parte del Comité de FEHR en representación del sector «hospedaje». José Luis Yzuel ha sido elegido [Leer más…]
El 85% de los contratos de la distribución son fijos-indefinidos
La distribución con base alimentaria ha sido uno de los sectores más dinámicos en cuanto a creación de empleo durante los últimos años y se espera que la tendencia se afiance con la creación de nuevos perfiles derivados de la transformación digital del sector. Las empresas de ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, [Leer más…]
FIAB y Alimentaria, juntas de nuevo por la internacionalización de la industria alimentaria
Una edición más, Alimentaria contará con la colaboración de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) para ofrecer oportunidades de internacionalización, profesionalización e innovación a la industria alimentaria española. El acuerdo entre el salón y la federación busca promover los exitosos encuentros de negocios Food & Drinks Business Meetings y las [Leer más…]
Los cultivos transgénicos redujeron el uso de agua en más de 208 millones de litros en Colombia entre 2002 y 2015
Según se desprende del último estudio realizado por la agroconsultora brasileña Céleres para la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio), la adopción de cultivos transgénicos en el país ha reducido el uso de agua en 208,6 millones de litros entre 2002 y 2015, el equivalente al abastecimiento de 4.780 personas. El algodón fue el responsable [Leer más…]
El sector de Bebidas Refrescantes cumple ya con un 90% de los compromisos medioambientales cuantitativos que asumió para el 2020
La Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) ha dado a conocer los últimos datos de seguimiento de los compromisos medioambientales, asumidos por el conjunto del sector, para la década 2010 – 2020. Se ha presentado también un amplio informe de evaluación que recoge cerca de 30 buenas prácticas que han implementado las empresas para alcanzar estos [Leer más…]
La EFSA confirma la seguridad de los actuales niveles de nitritos y nitratos añadidos a los alimentos
La exposición del consumidor a los nitritos y nitratos como aditivos alimentarios está dentro de niveles seguros, según el último dictamen de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), con excepción de un ligero rebasamiento en los niños cuya dieta es rica en alimentos que contienen estos aditivos. Sin embargo, si se consideran [Leer más…]
Constituida la Comisión de Seguimiento del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria
El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha presidio el viernes, en la sede del Departamento, la reunión para la constitución de la Comisión de Seguimiento del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Un acto con el que se cumple [Leer más…]
El V Madrid Food & Drink Summit 2017 celebra los 40 años de la Fundación de FIAB
La Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado el V Madrid Food & Drink Summit 2017, el evento que ha reunido a más de 500 profesionales para debatir los retos y celebrar los 40 años de la fundación de FIAB. La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, [Leer más…]
Un sistema de información geográfica alimentado por pastores y satélites puede reducir el hambre en Sahel
El análisis de datos pastorales puede salvar miles de vidas en Sahel. Su recogida y procesamiento ya está garantizada por organizaciones como Acción contra el Hambre (ver www.sigsalhel.info) , “ahora solo queda que los responsables políticos y la comunidad humanitaria utilicen esta información basada en evidencias en su toma de decisiones. Objetivo: poner en marcha [Leer más…]