La Comisión Europea ha adoptado 10 nuevas autorizaciones de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) para su uso de alimentos y piensos, 7 renovaciones de las autorizaciones vigentes así como la autorización para la importación de 2 claveles MG. Las decisiones de autorización no cubren el cultivo. Todos los OMG aprobados han pasado la evaluación de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Sectoriales ganaderas, cerealistas e industria consideran que la propuesta de la Comisión Europea de nacionalizar las prohibiciones de uso de OMGs atenta contra el mercado único de la Unión Europea
Las entidades firmantes rechazan la propuesta de nacionalización de medidas para restringir o prohibir el uso de organismos modificados genéticamente (OMGs) en la Unión Europea (UE). Una proposición de la Comisión Europea que si llegara a hacerse efectiva pondría en peligro el mercado comunitario de alimentos y piensos con graves consecuencias económicas y sociales. La [Leer más…]
La Comisión Europea quiere dar más libertad a los Estados miembros para que decidan sobre el uso de OMG para alimentos y piensos
La Comisión Europea presentó ayer el resultado de su revisión del proceso de toma de decisiones para la autorización de los organismos modificados genéticamente (OMG) como alimentos y piensos. Esta revisión tiene su origen en las orientaciones políticas presentadas al Parlamento Europeo en julio de 2014, a partir de las cuales se eligió a la [Leer más…]
Salmonella MG para luchar contra el cáncer
Hablar de Samonella es hablar de una bacteria patógena que provoca contaminaciones alimentarias, sin embargo, un reciente estudio ha abierto una nueva faceta a esta bacteria. Una investigación publicada por la American Society of Microbiology ha mostrado que la bacteria Salmonella modificada genéticamente (MG) puede actuar contra las células cancerígenas. En la investigación, se utilizó [Leer más…]
La Comisión quiere proponer que cada país decida la autorización de importación de OMG
La Comisión está trabajando en una propuesta para que cada Estado miembro pueda decidir si permite o no en su territorio la importación de un organismos modificado geneticamente para su utilización en la alimentación humana y animal. Está previsto que esta propuesta se lleve al Colegio de Comisarios del próximo 15 de abril. Con esta [Leer más…]
El Consejo adopta las nuevas normas sobre OMG
Las nuevas normas comunitarias que permiten a los Estados miembros prohibir o restringir el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG) en su territorio fueron adoptadas formalmente ayer por el Consejo de Ministros de la UE. Estas nuevas normas entrarán en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE . [Leer más…]
Una alternativa a la celulosa elaborada a partir de las bacterias del suelo
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo polisacárido, un ß-glucano parecido a la celulosa y que podría tener aplicaciones en los sectores químico, sanitario y alimentario. El estudio, publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), muestra la novedosa estructura química de este biopolímero, así como los mecanismos bioquímicos que controlan su producción, realizada por un grupo de bacterias del suelo beneficiosas para las plantas. Un método de producción de elevadas cantidades y alta pureza de este polisacárido ya ha sido patentado por el CSIC y la Universidad de Sevilla. Alternativa frente a la celulosa La celulosa es el polímero orgánico más abundante en la naturaleza y constituye [Leer más…]
El impacto ambiental de los cultivos transgénicos es de hasta un 78% menor que el de los convencionales, según un informe
Según se desprende del informe titulado ‘Probability functions to build composite indicators: A methodology to measure environmental impacts of genetically modified crops’ publicado en Ecological Indicators, los cultivos modificados genéticamente (MG) reducen el impacto ambiental de los cultivos convencionales entre un 70 y un 78 por ciento. El documento, elaborado por Laura Riesgo y F.J. [Leer más…]
Amigos de la Tierra: » La nueva ley de renacionalización de cultivos transgénicos supone una amenaza para la agricultura en España»
Ayer, 13 de enero, ha tenido lugar la votación final sobre la renacionalización de cultivos transgénicos. El Parlamento Europeo ha votado a favor de la nueva ley que dará la posibilidad a los Estados Miembros de restringir o prohibir el cultivo de transgénicos en sus territorios. Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en acción [Leer más…]
Fundación Antama: «La nueva normativa sobre OMG atenta contra el mercado único y la innovación»
En la mañana de ayer el Parlamento Europeo (PE) aprobó la nueva normativa europea sobre organismos modificados genéticamente (OMGs) con un total de 480 votos a favor, 159 votos en contra y 58 abstenciones. La nueva regulación permitirá a los Estados miembros prohibir los OMGs sin justificación científica, sólo con argumentos ideológicos, políticos o de [Leer más…]