Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

El IRTA-CReSA entra a formar parte de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica

15/12/2015

El pasado 3 de diciembre, el BOE publicaba la Orden PRE/2565/2015 en la que se notificaba la inclusión del IRTA-CReSA en la Red de Laboratorios de Alerta Biológica como laboratorio de referencia, y que gestiona el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) a través del Instituto de Salud Carlos III. La Red de Laboratorios de [Leer más…]

Descrita la principal hormona que controla la adquisición de hierro en la mayoría de las plantas

11/12/2015

Como los seres humanos, las plantas necesitan hierro para crecer fuertes y sanas. Sin embargo, mientras nosotros tenemos a nuestra disposición en cualquier supermercado alimentos ricos en hierro y, por si acaso, suplementos alimenticios con presencia de este micronutriente, las plantas se las tienen que apañar con lo que hallan en su entorno más inmediato: [Leer más…]

Identifican genes de amapola que permiten prevenir la autopolinización de las plantas

09/12/2015

Científicos de la Universidad de Birmingham han creado una planta que rechaza su propio polen así como el polen de sus parientes cercanos. La autopolinización es un proceso no deseado en las plantas, ya que da lugar a la endogamia y la descendencia menos saludable. El equipo de investigación tomó un Arabidopsis Thaliana auto-fértil y [Leer más…]

El IRTA, la UdL y la URV se unen para constituir CAT_AGRITECH

04/12/2015

Ayer 3 de diciembre, la Universidad Rovira i Virgili (URV), la Universidad de Lleida (UdL) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), constituyeron una Joint Research Unit (JRU), donde unen voluntariamente sus recursos mediante una asociación sin personalidad jurídica propia, como son las JRU, y que llevará el nombre de CAT_AGRITECH (CAtalan Trust [Leer más…]

Investigadores descubren cómo las plantas defienden su territorio emitiendo sustancias tóxicas

01/12/2015

Desde hace mucho tiempo se sabe que las plantas producen y liberan sustancias químicas para luchar contra sus vecinos, pero aún no se sabía cómo se producían estos compuestos y cómo actuaban sobre las otras plantas. Un estudio realizado por científicos alemanes y franceses ha identificado la clase de toxinas vegetales que producen las plantas [Leer más…]

Aprueban la creación de la Agencia Estatal de Investigación

30/11/2015

El Consejo de Ministros aprobó el viernes la creación de la Agencia Estatal de Investigación con el objetivo de dotar al sistema español de ciencia, tecnología e Innovación de una gestión más flexible, ágil y autónoma. Esta agencia, una demanda de la comunidad científica recogida en la Ley de la Ciencia de 2011, se encargará [Leer más…]

Huertos urbanos y salud humana

16/11/2015

El grupo de trabajo del Laboratorio de Investigación e Ingeniería Geoquímica Ambiental (LI2GA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha llevado a cabo una investigación para analizar el contenido de metales de la capa cultivable del suelo de diferentes huertos urbanos. El objetivo ha sido detectar los efectos potenciales de la exposición a estos [Leer más…]

García Olmedo: los productos cultivados son artificiales desde que el hombre del Neolítico comenzó a manipularlos

16/11/2015

Francisco García Olmedo, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Madrid y reconocido divulgador en el campo de la agricultura y la alimentación, ofreció el viernes una conferencia en el Instituto Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) de la Universidad de Salamanca en la que ha analizado la agricultura de las próximas [Leer más…]

El Pleno del PE rechaza que los países puedan prohibir uso de OGM en su territorio

29/10/2015

El Parlamento Europeo (PE) rechazó ayer una propuesta legislativa de la Comisión Europea que permitiría a los Estados miembros restringir o prohibir la venta y utilización en su territorio de alimentos o piensos transgénicos autorizados a nivel comunitario. Los eurodiputados creen que la norma es prácticamente inaplicable y temen que podría conducir a la reintroducción [Leer más…]

Identifican un gen relacionado con la fotosíntesis que ayuda a las plantas a crecer en periodos de estrés

22/10/2015

Investigadores de la Universidad de Oxford han identificado un gen relacionado con la fotosíntesis que ayuda a las plantas a crecer en condiciones óptimas durante periodos de estrés. El gen en cuestión, conocido como SP1, controla el desarrollo de cloroplastos y controla el paso de las proteínas a través de la fotosíntesis en la membrana [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo