Madrid, 13 de abril de 2004 – José Ignacio Arranz realizó estas declaraciones en la rueda de prensa “ “ organizada hoy en Madrid por la Fundación Antama, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover la Biotecnología aplicada a la agricultura, el medio ambiente y la alimentación. El próximo 18 de abril entran [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
El 18 de abril entra en vigor los nuevos reglamentos sobre etiquetado y trazabilidad de los OMG en alimentos y piensos
Con el fin de explicar las estipulaciones de los nuevos reglamentos ayer tuvo lugar en Madrid, organizado por la Fundación Antama (Fundación para la aplicación de nuevas tecnologías en la Agricultura, el Medio Ambiente y la Alimentación), una jornada de presentación ante la prensa en la que intervinieron representantes de distintos organismos que se ven [Leer más…]
Nuevo método de marcado genético que no usa resistencia a antibióticos
Investigadores del Plant Science Centre de Umeå (Suecia) han desarrollado un nuevo sistema de marcadores para identificar plantas que han sido genéticamente tranformadas, que no utiliza resistencia a antibióticos ni a herbicidas. El método se basa en un gen llamado dao1, que codifica la D-aminoacido oxidasa, que cataliza la deaminación de una gama de D-aminoacidos, [Leer más…]
Suecia aprueba el cultivo de una patata OMG para la producción de papel
Suecia ha aprobado el cultivo de un tipo de patata genéticamente modificada para un mayor rendimiento en un tipo de polisacáridos, dirigido a la producción de pasta de papel. La aprobación definitiva depende de una aprobación por parte de la Unión Europea. Los subproductos de la producción de papel se utilizarían en alimentación animal y [Leer más…]
Reglamento 641/2004 sobre autorización de nuevos alimentos y piensos modificados genéticamente, la notificación de productos existentes y la presencia accidental o técnicamente inevitable de material modificado genéticamente cuya evaluación de riesgo haya sido favorable
Sudáfrica sembrara maíz OMG tolerante al glifosato
Según el diario Business Day, Monsanto comercializará próximamente en Sudáfrica semillas de maíz de variedades biotecnológicas tolerantes al herbicida glifosato (Roundup Ready). Se trata del primer país fuera de Estados Unidos donde se sembrará este tipo de variedades, que también serán comercializadas por Pioneer Hi-Bred con licencia de Monsanto. Sudáfrica, un importante país agrícola, exportador [Leer más…]
Algodón OMG obtenido por la investigación pública en la India
De acuerdo con una información publicada en la revista Nature. La India dispondrá en breve de semillas de algodón OMG obtenido por un consorcio de siete empresas semillistas hindús denominado Swarna Bharat Biotechnics Private (SSBPL). Hasta ahora toda la semilla oficial de algodón transgénico que se vende en la India procede de la empresa Mahyco, [Leer más…]
Plantas OMG resistente al jopo con una toxina tomada de un insecto
El jopo (Orobanche amystea) es una hierba parásita que es un grave problema en muchos cultivos como tomato, varies especies de legumonosas y girasol. Prácticamente la única manera de combatir este problema es la utilización de variedades genéticamente tolerantes, pero continuamente aparecen nuevas razas de jopo las hacen susceptibles. El jopo es un problema importante [Leer más…]
Continua aumentando la siembra de variedades OMG en EEUU
Estados Unidos continuará la próxima campaña incrementando el porcentaje de siembra de variedades obtenidas mediante ingeniería genética, de acuerdo con las estimaciones de siembra que acaba de publicar el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). – El porcentaje de maíz OMG autoprotegido contra insectos (Bt) pasa del 25% al 27%; el tolerante a herbicidas del [Leer más…]
Trabajando en descifrar el genoma de la remolacha azucarera
Un grupo del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) de Denver (Colorado) está trabajando en un proyecto de obtención del mapa genético de la remolacha azucarera. Existen además otros dos grupos independientes en Alemania trabajando en la misma cuestión. Entre los tres grupos se han obtenido ya más de 20.000 etiquetas de secuencias expresadas [Leer más…]