Canadá adoptó oficialmente la semana pasada como un estándar nacional, sus normas de etiquetado de productos que contengan productos derivados de la ingeniería genética (OMG). En Canadá, al contrario que en la Unión Europea donde el etiquetado es positivo y obligatorio, el etiquetado es negativo y voluntario. Es decir, no hay obligación de etiquetar los [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
AESA: Etiquetado y trazabilidad de los OMG; un ejemplo con los ingredientes de una pizza
Insectos OMG estériles ofrecen una nueva esperanza en la lucha contra enfermedades devastadoras en países en desarrollo
Científicos de la Universidad de Oxford presentaron el pasado 30 de marzo en la Johns Hopkins School of Public Health una nueva técnica para control de insectos basada en individuos genéticamente transformados para ser estériles, que podría revolucionar el control biológico de insectos, especialmente de aquellos que trasmiten graves enfermedades en países en desarrollo, como [Leer más…]
La Agencia Europea de Seguridad alimentaria informa favorablemente sobre un nuevo maíz OMG y solicita más información sobre otro.
La Autoridad de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (AESA) ha emitido dos informes sobre la seguridad de los eventos MON 863 y el híbrido MON863xMON810. Se trata de maíces genéticamente transformados para resistencia a plagas. En el primer caso (MON 863), la AESA opina que este tipo de maíz es al menos tan seguro [Leer más…]
AESA: Guía práctica del nuevo etiquetado y trazabilidad de los OGM
Documentos sobre la entrada en vigor de la nueva normativa de etiquetado y trazabilidad de los OMG
Pagina nueva 1 En relación con la entrada en vigor el próximo 18 de abril de la nueva normativa de trazabilidad y etiquetado para los Organismos Modificados Genéticamente (OMG), la consultora Ulled ha elaborado dos interesantes documentos para la comprensión de esta nueva normativa y la realización de un análisis de sus consecuencias en diferentes [Leer más…]
Descubiertos nuevos efectos tóxicos de la fumosinina
Según un trabajo publicado en la revista The Journal of Nutrition, la fumosinina puede ser causante de defectos congénitos al interferir con la absorción del ácido fólico y causar malformaciones en el tubo neural. La fumosinina es un compuesto natural producido por el hongo Fusarium verticillioides que parasita el maíz, del que ya se conocían [Leer más…]
Alfalfa tolerante al glifosato en ensayo en EEUU
La Universidad de Davis (California) está realizando ensayos de valor agronómico de variedades de alfalfa transformadas genéticamente para ser tolerantes al herbicida glifosato. La alfalfa es uno de los cultivos que primero se domesticó y el tercero en importancia económica en EEUU, siendo su uso principal la alimentación del ganado lechero. La tolerancia al glifosato [Leer más…]
Greenpeace hara campaña para que los consumidores no compren productos que indiquen su procedencia OMG
A partir del día 18 entrarán en vigor las normas de etiquetado y trazabilidad de los OMG, que regula el etiquetado obligatorio de los productos de consumo humano que contengan o se deriven de productos OMG, que deberán indicarlo en el etiquetado para poder garantizar la elección del consumidor. Tal y como se esperaba, la [Leer más…]
Fitoremediación mediante transformación genética de plantas endofitas
Científicos del Laboratorio Nacional de Brookhaven del Departamento de Energía de Estados Unidos y laboratorios colaboradores en Bélgica de la Universidad de Limburg y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica han desarrollado una nueva estrategia en la obtención de plantas capaces de extraer compuestos tóxicos del suelo, la llamada fitoremediación. Hasta ahora lo que se [Leer más…]