La empresa de biotecnología francesa Biogemma ha demandado judicialmente al Estado Francés a indemnizarle con 25 millones de euros por el perjuicio ocasionado por la destrucción de campos de ensayos de variedades OMG, que fueron realizados en presencia de fuerzas de orden público. Biogemma acusa al Estado Francés de no cumplir su obligación de garantizar [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Maíz OMG con alto contenido en lisina
Renessen LLC, una empresa conjunta de Monsanto y Cargill tiene prevista la próxima comercialzación, en 2007 o 2008, en EEUU y Argentina, de lo que será probablemente el primer cultivo OMG con cualidades específicas para la alimentación animal. Se trata de maíz con elevado contenido en lisina, cuyo uso elimina o reduce la necesidad de [Leer más…]
Nuevo descubrimiento molecular que podría mejorar la eficacia del “pharming”
Científicos del Instituto de Ciencias Agrarias de Umeå (Suecia) han identificado una nueva ruta de transporte en las células vegetales, que podría tener una importante implicación en la producción de proteínas terapéuticas en plantas. La nueva ruta de transporte es entre el sistema de la membrana ER, donde se forman los azúcares y se unen [Leer más…]
Plantas OMG tolerantes a la sequía en los próximos años
Según un artículo aparecido en Wall Street Journal, la compañía de biotecnología Monsanto tiene en fase avanzada plantas agrícolas tolerantes a la sequía que podrían ser comerciales en 4-5 años. Se trataría de variedades de maíz, algodón, colza y soja a los que se ha insertado genes para resistir el estrés hídrico en mucha mayor [Leer más…]
Bové condenado a cuatro meses por destrucción de campos de ensayo
El Tribunal de apelación de Toulouse ha condenado al líder antibiotecnología José Bové, a cuatro meses de cárcel por la destrucción de un campo de ensayo de maíz transgénico en julio de 2004 en la localidad de Menville. Asimismo se ha condenado también a diversas penas por la misma causa a otros activistas neoludistas, incluyendo [Leer más…]
El control gubernamental de los alimentos transgénicos. Mesa redonda en la Universidad de Comillas
15/11/05. Están teniendo lugar lugar las jornadas sobre El control gubernamental de los alimentos transgénicos. ¿Son seguros los alimentos modificados genéticamente? en la Universidad de Comillas, como actividad de difusión de la Semana de la Ciencia. La jornada consistirá en cuatro sesiones con mesas redondas sobre el sector biotecnológico, la seguridad alimentaria, la protección del [Leer más…]
Una moción antiobiotecnología pierde un referéndum en otro condado de California
El condado de Sonoma en California, ha rechazado en un referéndum la posibilidad de que se puedan prohibir los cultivos de plantas obtenidas por la ingeniería genética (OMG) por 56% en contra y 44% a favor. Los proponentes de la moción demandaban una moratoria de 10 años al cultivo de OMG. Actualmente existen en EEUU [Leer más…]
Eucaliptos OMG tolerantes a la salinidad
La empresa papelera japonesa Nippon Paper Industries y la Universidad de Tsukuba han iniciado cultivo al aire libre con carácter experimental de eucaliptos transformados genéticamente con un gen bacteriano que produce la enzima colina oxidasa, que confiere a los árboles tolerancia a la salinidad. Esta característica ha sido ya probada con éxito en ensayos previos [Leer más…]
ANTAMA: “El horizonte del algodón en Andalucía es muy oscuro si no se aplican soluciones como el algodón Bt MG”.
Pagina nueva 2 1.- ¿Cuál es el principal problema del cultivo de algodón en Andalucía? El principal problema son las plagas. Las que afectan al cultivo del algodón es la heliotis, llamada comúnmente oruga de las cápsulas, el gusano rosado, la araña roja, la mosca blanca y algunas chinches. 4.- ¿Cuál [Leer más…]
Arroz OMG contra las alergias al polen
Científicos japoneses han experimentado con éxito en ratones un arroz genéticamente modificado que previene la alergia a determinados tipos de polen al contener precisamente parte de la proteína que produce la alergia, inmunizando contra la misma. Actualmente la prevención de las alergias se hace también sometiendo a los pacientes a dosis bajas de los agentes [Leer más…]