La implementación completa de las dos nuevas estrategias de la UE «De la granja a la mesa» y de la «Biodiversidad» podría resultar en una reducción de la producción de cultivos agrícolas de más del 20% hasta 2030. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la consultora alemana HFFA Research a petición de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
La nuevas técnicas genómicas podrían tener un empujón con la presidencia francesa
En el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de este mes (25 y 26 de mayo) se tratará el estudio que acaba de presentar la Comisión Europea sobre nuevas técnicas de genómicas (NGT, por sus siglas en inglés). Dicho estudio ha destacado que algunos productos vegetales producidos por NGT son tan seguros para [Leer más…]
La CE debería diferenciar los productos derivados de métodos innovadores de mejora genética vegetal, según Anove
Tras la publicación del estudio de la comisión europea, nuestra primera reflexión es que se necesita una acción urgente de la Comisión y los Estados miembros para permitir un enfoque diferenciado de los productos derivados de métodos innovadores de mejora genética vegetal. El estudio muestra que este conjunto de técnicas tiene el potencial de contribuir [Leer más…]
Plantas obtenidas con algunas nuevas técnicas genómicas son tan seguras como las convencionales según un estudio de la CE
La Comisión Europea publicó ayer un estudio sobre Nuevas Técnicas Genómicas (NGT por sus siglas en inglés) en el que se señala que éstas tienen el potencial de contribuir a un sistema alimentario más sostenible, que es uno de los objetivos del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia de la granja a la mesa. El estudio también ha destacado que [Leer más…]
La respuesta de la CE sobre las nuevas técnicas genómicas debe alejarnos de los debates abstractos sobre las cuestiones agrícolas apremiantes
En octubre de 2019 la entonces recientemente elegida nueva Comisión Europea presentó con gran pompa la Estrategia «De la granja a la mesa». Haciendo gran hincapié en la parte relativa a la «mesa» dentro de la ecuación, la Comisión propuso una serie de objetivos ambiciosos en los ámbitos agronómicos más destacados, a saber: reducir un [Leer más…]
El Gobierno aprueba normas más transparentes en el uso de animales para actividades científicas y docentes
El Consejo de Ministros aprobó el martes un real decreto, a propuesta de los ministerios de Agricultura, de Sanidad y de Ciencia e Innovación, por el que se incorporan al ordenamiento jurídico nacional las modificaciones de la normativa comunitaria introducidas por el Reglamento (UE) 2019/1010 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio [Leer más…]
Reino Unido quiere flexibilizar su normativa sobre OMG en agricultura
El Reino Unido va a aprovechar el Brexit para flexibilizar sus normas sobre biotecnología en el sector agrario en comparación con las existentes en la UE. El ministro británico de Agricultura ha anunciado el lanzamiento de una consulta pública sobre técnicas de edición genética en agricultura, con miras a una regulación menos estricta que la [Leer más…]
Itacyl, Opas y Urcacyl definen el ámbito de las futuras investigaciones agrarias
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León está trabajando en la remodelación del Modelo de Investigación e Innovación para la necesaria dinamización de la investigación e innovación agraria y agroalimentaria adaptada a los nuevos retos. También está avanzando en un innovador Programa de Transferencia de Conocimiento y [Leer más…]
África lidera la adopción de cultivos biotecnológicos
África lideró en 2019 el progreso mundial en adopción de cultivos biotecnológicos al duplicar el número de países adoptantes. Así se desprende del último informe del Servicio Internacional para la Adquisición de Agri-biotecnología Aplicaciones (ISAAA) sobre el estado global de cultivos biotecnológicos comercializados en 2019. África ha sido considerada la región con mayor potencial de beneficio de los [Leer más…]
Edición genómica y técnicas que introducen ADN tienen los mismos riesgos que la mejora convencional (EFSA)
Las técnicas de edición del genoma que modifican el ADN de las plantas no plantean más peligros que el mejoramiento convencional o las técnicas que introducen nuevo ADN en una planta, ha concluido una evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) . La opinión científica se centra en plantas producidas mediante diferentes técnicas [Leer más…]