En la reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal (CPCASA) que se ha celebrado esta semana, los Estados miembros aprobaron una propuesta de la Comisión sobre el establecimiento de una lista de sustancias aromatizantes autorizadas en la UE y unas medidas de transición para otras sustancias aromatizantes. Estas dos nuevas [Leer más…]
Alimentación
Cooperativas Agro-alimentarias de CLM participará en las mesas del Observatorio Regional de Mercado
En el marco de trabajo iniciado entre la Consejería de Empleo y Economía y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha con el objetivo de aumentar su participación en los foros de debate empresarial, se han reunido la directora general de Planificación, Participación Social y Asuntos Europeos, María Teresa Giménez Delgado de Torres, con el presidente de Cooperativas [Leer más…]
La COGECA y EURO COOP insisten en las prácticas justas para mejorar las relaciones en la cadena de abastecimiento alimentario
Durante la Conferencia de alto nivel “Las cooperativas, obrando en pro de una cadena alimentaria justa y competitiva”, organizada hoy por la Cogeca y Euro Coop en Bruselas, los participantes han subrayado los beneficios del conjunto de prácticas leales acordado recientemente por todos los actores de la cadena alimentaria, incluyendo a los agricultores, las cooperativas [Leer más…]
Las Interprofesionales agrarias, o tener tíos en Alcalá
La frase o dicho popular: » El que tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene na». Fue citada por Carlos Arniches, genial autor con gran ironía y humor, en una de sus obras. No soy hombre de letras, pero me he informado de que el dicho procede de bastante antes (siglo XV [Leer más…]
Los ‘madrileños’ comían carne y médula ósea de elefante hace unos 80.000 años
En la prehistoria, cazar un animal para alimentarse implicaba un riesgo y un gasto energético muy grande. Por eso, cuando los habitantes del Paleolítico medio (hace entre 127.000 y 40.000 años) tenían un elefante en la despensa, chupaban hasta los huesos. Los humanos que poblaron la zona geográfica de Madrid hace 84.000 años se alimentaban [Leer más…]
Nuevo biosensor para detectar sustancias antioxidantes en la cerveza
Un equipo del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz han ideado un biosensor para determinar el índice de polifenoles en la cerveza, unas sustancias que se emplean para medir el carácter antioxidante de la bebida. El dispositivo se caracteriza por su bajo coste y elevada precisión en la detección, que mejoran los [Leer más…]
Los países de Europa y Asia central reafirman su compromiso de acabar con el hambre
Los países de Europa y Asia central reafirmaron la pasada semana, de forma unánime, su compromiso de trabajar juntos para promover el desarrollo rural sostenible, luchar contra la desnutrición y acabar con el hambre. En su intervención en la Conferencia Regional de la FAO para Europa, el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, denominó al hambre [Leer más…]
Ciolos señala las cuestiones que hay que resolver en los circuitos cortos de comercialización de productos agrarios
El viernes pasado se celebró en Bruselas una jornada sobre canales cortos de comercialización de productos agrarios. El Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, en su intervención señaló que el motivo de haber organizado la jornada era el enorme potencial de este tipo de comercialización. Según los datos proporcionados por el Comisario, uno de cada dos [Leer más…]
La distribución francesa apuesta por las tiendas ecológicas
Las ventas de productos ecológicos en Francia están creciendo de manera importante en los últimos años, registrándose un aumento de un 14% en 2011 en comparación con el año anterior. Además, cada vez hay mayor conocimiento sobre estos productos. Mientras que en 2001, un 53% de los franceses reconocía que nunca había consumido un producto [Leer más…]
Obtienen un nuevo tipo de bizcocho con menos grasa gracias a la inulina
Un equipo de investigadoras de la Universitat Politècnica de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado obtener un nuevo tipo de bizcocho más saludable. La clave reside en la sustitución de las grasas por inulina, una fibra dietética natural considerada beneficiosa para la salud por ser prebiótica y poseer un bajo [Leer más…]