La confianza del consumidor aumentó el pasado mes de diciembre, como pone de manifiesto el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de dicho mes, que se sitúa en 90,6 puntos, 7 puntos por encima del dato del mes anterior. Este fuerte avance del ICC se produce tanto por una mejor valoración de la situación actual, [Leer más…]
Alimentación
Holanda prohíbe la publicidad de alimentos para niños menores de 13 años
Desde el pasado 1 de enero, en Holanda está prohibido la publicidad de alimentos destinados a niños por debajo de los 13 años. Con anterioridad, la prohibición estaba establecida hasta los 7 años, según recoge la prensa holandesa. Quedarían exentos de la prohibición, los alimentos que cumplieran con ciertos criterios nutricionales. Inicialmente, este código de [Leer más…]
El Grupo Findus acuerda adquirir el negocio de congelados de La Cocinera a Nestlé España
La empresa de congelados Grupo Findus ha alcanzado un acuerdo con Nestlé España para adquirir el negocio de congelados de La Cocinera, que incluye la marca La Cocinera y el centro de producción de Valladolid. En él se elabora la gama de platos preparados congelados que se comercializan con la marca La Cocinera, compuesta por [Leer más…]
La Junta de Castilla y León promueve la calidad alimentaria de los productos cada vez más demandados por los consumidores
Las crisis alimentarias de la década de los noventa propiciaron una nueva revisión por parte de la Unión Europea de las normas de seguridad alimentaria, y los consumidores empezaron a demandar alimentos más seguros y con mayor calidad. Unas exigencias que se incrementan en esta época del año donde los productos más reclamados por los [Leer más…]
¿Qué hacen los súper con los alimentos que no venden? Sólo 9 de 28 cadenas lo aclaran
Caprabo, Covirán, Consum Cooperativa, Dia, E.Leclerc, Eroski, Grupo El Corte Inglés, Lidl y Mercadona han sido las únicas firmas que han informado sobre sus políticas de donación de productos aptos para el consumo. FACUA pide medidas legislativas para obligar a todo el sector. FACUA-Consumidores en Acción ha encuestado a veintiocho cadenas de supermercados e hipermercados [Leer más…]
El quitosano, una alternativa sostenible para el envasado de alimentos
Las riberas de los ríos y los océanos están plagados de plásticos; hay trozos de dicho material en el organismo de un elevado porcentaje de peces…. Los envases y envoltorios elaborados con derivados del petróleo causan graves perjuicios al medio ambiente. La búsqueda de materiales menos nocivos ha impulsado numerosas investigaciones; entre otras, la de [Leer más…]
El consumo de azúcar, por si solo, no promueve la obesidad ni la diabetes, según los expertos
El consumo de azúcar, por si solo, no engorda ni predispone a la diabetes, sino los hábitos de vida inadecuados, según la opinión de expertos que la pasada semana se reunieron en Madrid, en un seminario informativo organizado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), con la colaboración de FIAB. Para Carmen [Leer más…]
Los supermercados en Francia se unen para promocionar los productos franceses
Estos días se puede ver en la prensa francesa un anuncio con el siguiente eslogan «Prefiera en sus tiendas los productos de producción francesa de su región». Bajo el eslogan, varias fotos de alimentos, junto con el logo «Apoyamos a los productores franceses». En la parte inferior del anuncio, las empresas que promueven la campaña: [Leer más…]
FACUA critica que la nueva norma sobre etiquetado de alimentos aún no contemple la información nutricional
La asociación también lamenta que Europa ceda a las presiones de la industria no pronunciándose sobre la exigencia de advertir de la presencia de los poco recomendables ácidos grasos hidrogenados ‘trans’ en los productos que los incluyen entre sus ingredientes. Desde el pasado 13 de diciembre ya es obligatorio para las todas las empresas españolas [Leer más…]
El Consejo Europeo respalda las demandas del sector ecológico y los cambios de la comisión en su enfoque de un Nuevo Reglamento de AE
Los Ministros de Agricultura de la UE han aprobado un informe no vinculante que resume los avances logrados bajo el fuerte liderazgo de la Presidencia italiana sobre la propuesta de un nuevo reglamento de AE. Sin embargo, fue rechazado un enfoque general parcial jurídicamente vinculante porque las preocupaciones sobre los problemas de la propuesta de [Leer más…]