Una nueva Marca de Garantía se incorpora a la rica y variada despensa de Castilla y León: los Higos de Gredos. De este modo, la Comunidad cuenta ya con 65 figuras de calidad. La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha entregado a la Asociación para la Promoción de [Leer más…]
Alimentación
PSOE, PP y Ciudadanos rechazan en el Congreso endurecer las normas de prohibición de la venta a pérdidas
El miércoles, el mismo día en que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos presentaba una nueva denuncia por venta a pérdidas por parte de una cadena de supermercados, el Congreso de los Diputados votaba –y rechazaba- una proposición no de ley que pretendía endurecer la persecución de estas prácticas prohibidas por las leyes de [Leer más…]
¿Qué factores explican la diferente rapidez de mejora de la subnutrición en unos países que en otros?
Un estudio realizado en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) -institución formada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa, organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) y Agromutua-MAVDA (entidad aseguradora privada del sector agrario)- desvela cuáles [Leer más…]
Los casos por intoxicaciones alimentarias por la bacteria E.coli son un 5.300% más frecuentes en EE.UU. que en la UE
Pagina nueva 6 Amigos de la Tierra lanza un informe que muestra las pérdidas para el sector agroalimentario español de aprobarse el Tratado de Comercio e Inversión entre EE.UU. y la UE. El informe encargado a los Servicios Técnicos de la organización agraria COAG expone también la amenaza que representa el TTIP para la seguridad [Leer más…]
Actualizada la herramienta eSIAB de autoevaluación de la sostenibilidad de las industrias alimentarias
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha actualizado, en su versión 2.0, la herramienta eSIAB, un sistema de evaluación de sostenibilidad integral de las industrias agroalimentarias, al que se ha dotado de un Recomendador para alcanzar los objetivos de sostenibilidad empresarial. Además de algunas mejoras en el cuestionario de evaluación, el sistema de [Leer más…]
Investigadores promueven el uso de algas marinas como alimento
Para conocer sus propiedades nutricionales se realizaron pruebas de laboratorio, las cuales demostraron que son ricas en fibra y proteínas. También poseen minerales como hierro y calcio, junto con ácidos grasos de alto valor como omega 3 y 6, y vitaminas del complejo B12, al tiempo que son bajas en calorías. Desde el punto de [Leer más…]
Un sistema desechable detecta con más precisión el hierro en alimentos
El hierro es un elemento apreciado desde el punto de vista nutricional ya que ayuda a prevenir la anemia. Está presente en diversos alimentos, como cereales, legumbres, y carnes. Sin embargo, hay diferentes tipos de formas químicas de hierro (orgánico e inorgánico) que son absorbidas de diferente manera por el organismo. En la industria alimentaria [Leer más…]
Valencia nombrada Capital Mundial de la Alimentación para el año 2017 por la FAO
La ciudad de Valencia ha sido nombrada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Capital Mundial de la Alimentación para el año 2017. De este modo, Valencia se convertirá en un punto de referencia para cambiar los hábitos de la alimentación en las grandes ciudades hacia hábitos sanos y [Leer más…]
La mayoría de los españoles no sigue los hábitos de la dieta mediterránea
La información desprendida de las evaluaciones nutricionales de las distintas poblaciones son una herramienta imprescindible para las políticas de salud pública. En el caso de España, estos estudios nutricionales presentan unos patrones alimentarios muy similares a los de países de nuestro entorno, especialmente los del sur de Europa. A pesar de lo recomendado, los españoles [Leer más…]
Investigadores promueven el uso de algas marinas como alimento
Para conocer sus propiedades nutricionales se realizaron pruebas de laboratorio, las cuales demostraron que son ricas en fibra y proteínas. También poseen minerales como hierro y calcio, junto con ácidos grasos de alto valor como omega 3 y 6, y vitaminas del complejo B12, al tiempo que son bajas en calorías. Desde el punto de [Leer más…]