ASAJA de Castilla-La Mancha denuncia que la falta de legislación, así como la indecisión de la Administración Central y de la Comunidad Autónoma están provocando el hundimiento de los precios de la uva y del mosto. Si hace unos días hacíamos públicos los precios ruinosos que están pagando algunas bodegas por la uva, y si [Leer más…]
Vino
Francia perderá su lugar de primer productor mundial de vino en 2015
Según un estudio del Centro de Investigación para el Estudio y la Observación y las Condiciones de Vida (Credoc), encargado por los productores de vino independientes que representan el 35% de las explotaciones vitícolas francesas, el 53% del viñedo nacional y el 49% de la producción nacional, la producción francesa en el horizonte de 2015 [Leer más…]
Una levadura desarrollada por el CSIC será utilizada en la producción de vino albariño
La primera levadura enológica gallega, desarrollada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), será utilizada en la vendimia completa de albariño de Bodegas Terras Gauda, entre 300.000 y 900.000 litros de vino. La levadura fue patentada este año por la bodega y el CSIC. Bautizada como TG-CSIC, la levadura fue seleccionada por investigadores [Leer más…]
Navarra: La vendimia de la variedad «Tempranillo», generalizada en la Ribera Baja
La vendimia de «Tempranillo» está prácticamente generalizada en la Ribera Baja, salvo en zonas y parcelas de maduración más tardía, según el informe semanal de la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA), en el que también se resalta la evolución lenta de la maduración, con saltos térmicos notables entre día y noche. Por [Leer más…]
Desarrollan nuevos métodos de análisis para determinar los componentes del vino
IGC/DICYT Determinar la composición de una sustancia es fundamental para estudiarla y, así, saber como actúa y modificar, si interesa, su actuación. Este campo de la ciencia se denomina Química Analítica y es en el que trabaja el científico de la Universidad de León Alfredo Negro Albañil, más concretamente en la puesta punto de nuevos [Leer más…]
Las bodegas deben informar a los agricultores de si suscribirán o no contratos para la destilación
ASAJA Ciudad Real informa de que puede haber una diferencia de entre 5 y 6 pesetas/kilo en el precio de la uva, dependiendo de si las bodegas suscriben o no acuerdos con las empresas destiladoras. Por ello, esta organización recomienda a los agricultores que lleven su producto a las cooperativas y/o a aquellas bodegas que [Leer más…]
Unió de Pagesos celebra que els tribunals hagin anul•lat la normativa de la IG ‘Viñedos de España’
Unió de Pagesos, que també ha recorregut l’ordre del Ministeri en base a les mancances formals, considera aquesta decisió dels tribunals molt positiva per al sector a Catalunya. El sindicat ha manifestat en diverses ocasions que la inclusió de Catalunya en la indicació geogràfica “viñedos de España” perjudica els viticultors catalans, ja que desvirtua el [Leer más…]
La FCAC, preocupada por los stocks de vino
La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) expresa su preocupación porque Bruselas ha decido no autorizar la destilación de crisis para dar salida a los excedentes de vino tinto que, de forma totalmente excepcional esta campaña, todavía se acumulan en las bodegas. Asimismo, la FCAC lamenta que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio [Leer más…]
ASAJA Murcia señala esperaba una nueva OCM “más positiva” para los viticultores de la Región
El secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, se ha mostrado contrario al reparto de ayudas que establece la nueva Organización Común del Mercado (OCM) del Vino, cuyo plazo de solicitud, que comenzaba el 24 de julio, se extenderá hasta el próximo 5 de septiembre. Desde ASAJA Murcia «pensamos que esta medida es positiva, [Leer más…]
Ayudas para arranque de viñedos: AVA-ASAJA recuerda que el grueso del presupuesto comunitario para este fin se consumirá en esta primera campaña
AVA-ASAJA informa a los viticultores valencianos que desde ayer y hasta el 5 de septiembre ya se puede tramitar la prima para el arranque de viñedos para la próxima campaña 2008/2009. La apertura del plazo se produce en virtud del anuncio publicado hoy en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, que se produce justo [Leer más…]




