AVA-ASAJA destaca la diligencia mostrada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural (MARM) a la hora de autorizar excepcionalmente el uso de dos fungicidas claves para luchar preventivamente contra la Mycosphaerella navae. Tras irrumpir virulentamente en 2008, el hongo ha arruinado las dos últimas temporadas del caqui, que ha venido sufriendo caídas masivas [Leer más…]
Sanidad vegetal
Sanidad vegetal
Avena loca contra la roya de la hoja
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están utilizando la popular avena loca (Avena barbata) para luchar contra la roya de la hoja de la avena. Se trata de un hongo (Puccinia coronata) que se reproduce sexualmente y asexualmente, y tiene suficiente flexibilidad genética para suprimir los genes de resistencia. Es capaz de [Leer más…]
La ecuación de las plantas invasoras
Las invasiones de plantas, como las de otros seres vivos, en territorios de los cuales no son autóctonas, representa uno de los problemas más importantes en el ámbito de la ecología (por cuestiones de biodiversidad), la economía (por lo que respecta a los efectos devastadores de las plagas) y también desde el punto de vista [Leer más…]
Secuenciado el genoma de la araña roja con participación del CSIC
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en la secuenciación y anotación del genoma de la araña roja (Tetranychus urticae), un ácaro que ataca a más de 1.000 especies vegetales y es responsable de un gran número de plagas. Conocer su genoma permitirá comprender mejor los mecanismos de interacción entre este ácaro [Leer más…]
El plan francés Ecophyto de reducción del uso de fitosanitarios se ha ganado la oposición de los agricultores
El Instituto de Investigaciones Agrarias de Francia (INRA) ha presentado un informe titulado Ecophyto I+D en el que plantea las vías para reducir la aplicación de fitosanitarios. Dicho estudio ha sido encargado por los Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente con el fin de conseguir el objetivo del gobierno de reducir en un 50% [Leer más…]
La ecuación de las plantas invasoras
Las invasiones de plantas, como las de otros seres vivos, en territorios de los cuales no son autóctonas, representa uno de los problemas más importantes en el ámbito de la ecología (por cuestiones de biodiversidad), la economía (por lo que respecta a los efectos devastadores de las plagas) y también desde el punto de vista [Leer más…]
Identifican un compuesto de la avena que la protege contra la roya
Estudios realizados por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han puesto de manifiesto que la avena contiene una sustancia llamada avenantramida (Avn por sus siglas en inglés), que no solo tiene importantes propiedades antioxidantes, contribuyendo significativamente al valor nutricional de la avena, sino que además, ayuda a la planta a defenderse de los [Leer más…]
Conclusiones del 11º Simposium Nacional de Sanidad Vegetal
El pasado viernes se clausuró en Sevilla el 11ª Simposium Nacional de Sanidad Vegetal que se ha celebrado bajo el lema «Uso Sostenible de Fitosanitarios». Durante tres días se han debatido, con la asistencia de 500 congresistas, las cuestiones relativas al paquete legislativo comunitario de productos fitosanitarios, así como sobre las nuevas estrategias a desarrollar [Leer más…]
Nueva normativa para el control y erradicación de la enfermedad de especies coníferas denominada “pitch canker”
El Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado una modificación del Real Decreto sobre erradicación y control del hongo “Fusarium circinatum” Niremberg et O´Donnell, que causa la enfermedad de especies coníferas denominada “pitch canker”, con objeto de incorporar a la normativa nacional las ultimas disposiciones comunitarias. El Real Decreto establece que en el caso de [Leer más…]
Aumentar la dosis de siembra en los cultivos de cobertera puede reducir las malas hierbas
El uso de cultivos de cobertera en invierno, en la agricultura ecológica, con el fin de agregar más materia orgánica al suelo, mejorar el ciclo de nutrientes y reducir las malas hierbas en el siguiente cultivo de hortalizas puede optimizarse utilizando una mayor dosis de semillas. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada [Leer más…]




