La Coordinadora andaluza Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG Andalucía-, pide al Gobierno que fuerce una investigación de Competencia de posibles acuerdos en la compra venta de aceite de oliva en origen, ante la sospecha de que se están forzando los precios drásticamente a la baja, incluso por debajo de los costes de producción. Los [Leer más…]
Agricultura
Casi 40 años brindando con cava aragonés
Aragón está presente en la Denominación de Origen Cava desde su nacimiento, en 1986, cuando España se adhirió a la Comunidad Económica Europea y se reconoció la figura de calidad para este vino espumoso tan vinculado con las celebraciones Se define como cava a un vino espumoso obtenido, a partir de uvas de las variedades [Leer más…]
Diferencias de hasta un 210% en las tarifas de ITV según la comunidad autónoma
Aunque esta noticia no está directamente vinculada al sector agrícola, es un hecho que la gran mayoría de agricultores y ganaderos se desplazan en coche para sus actividades diarias. Por ello, conocer las diferencias en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) entre comunidades autónomas puede resultar de gran interés para nuestros lectores. [Leer más…]
UCCL reclama la puesta en marcha de medidas eficaces para controlar la plaga de conejos en los viñedos de la DO Cigales
En los últimos años se viene produciendo en los campos de Castilla y León un aumento de la población de conejos, sobre todo en las zonas limítrofes a infraestructuras de carreteras, autovías y vías ferroviarias, incremento que ya puede calificarse como PLAGA. Esta plaga, que vive la comarca de Cigales y alrededores está arrasando con [Leer más…]
Año 2035: los cereales UE mantendrán sus rendimientos estables pero las oleaginosas los aumentarán
Los cereales y oleaginosas enfrentarán un panorama de estabilidad relativa en la Unión Europea (UE), con crecimientos marginales en los rendimientos y adaptaciones impulsadas por prácticas agrícolas sostenibles y políticas de apoyo, de acuerdo con el informe de previsiones a largo plazo 2024-2035 publicado por la Comisión Europea. Los rendimientos de cereales en la UE [Leer más…]
La meteorología y la falta de materias activas empeorarán los rendimientos medios remolacheros en la UE en los próximos años
En 2023, los precios del azúcar registraron un aumento récord, lo que llevó a que la superficie de remolacha azucarera de la UE en 2024/25 su valor más alto en 6 años, llegando a más de 1,6 millones de hectáreas. Estos precios han comenzado a bajar y se prevé que sigan disminuyendo, mientras que se [Leer más…]
Hoy se inicia la campaña de venta de semillas de girasol de Pioneer en Andalucía
A partir de hoy podrá adquirir semilla de girasol de Pioneer para su siembra en Andalucía. Su genética es líder en rendimiento, así como en riqueza en grasa y calidad de la pipa producida Pioneer presenta un catálogo específico de semillas de girasol para Andalucía . Sus híbridos son idóneos para siembra temprana, lo que [Leer más…]
El futuro de la agricultura: drones en la aplicación de fitosanitarios
El uso de drones para aplicar productos fitosanitarios está transformando la agricultura moderna. Su capacidad para combinar precisión, eficiencia y sostenibilidad los convierte en herramientas clave para afrontar los desafíos actuales del sector agroalimentario. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos técnicos, económicos y regulatorios que varían según el país. Ventajas de los drones agrícolas Los [Leer más…]
Industria azucarera: se acuerda una mejora salarial del 13% en 3 años
CCOO de Industria y UGT-FICA firmaron esta semana el Convenio de la Industria Azucarera y de las Levaduras, junto a las patronales sectoriales. Afectará a más de 1.800 personas, que trabajan en una decena de empresas. Acaban así varios meses de intensas y duras negociaciones, durante los que las organizaciones sindicales llegaron a convocar una [Leer más…]
Con una producción de 255.742 t en noviembre, las disponibilidades de aceite ya empiezan a ser suficientes
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva correspondientes al mes de noviembre, donde destaca una producción acumulada de 292.019 t, tras un mes de noviembre en el que se han recogido 255.742. En el caso de la provincia de Jaén, el [Leer más…]