La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha solicitado al Ministerio de Agricultura (MAPA) la autorización para el uso de productos fitosanitarios formulados con abamectina 1,8% [EC] P/V en el cultivo del maíz, durante la campaña 2025. Esta petición busca mantener el control de los ácaros, especialmente de la araña roja, una de [Leer más…]
Agricultura
Previsión de inicio retrasado en la campaña de cereza y avance en exportaciones a China
El arranque de la campaña de cereza en 2024 se producirá con un ligero retraso, previsto en unos diez días respecto a las fechas habituales. Extremadura será la primera comunidad en comenzar la recolección, entre el 10 y el 15 de mayo. Así se expuso en el Comité de Cereza de FEPEX, celebrado recientemente con [Leer más…]
Descubren un mecanismo cooperativo en bacterias que agrava las infecciones en cultivos como tomate, judía o kiwi
Un equipo del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM-CSIC-UMA) ha identificado un mecanismo de cooperación entre células del patógeno Pseudomonas syringae que facilita su propagación y la infección de plantas hospedadoras. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Microbiology, supone un avance clave en el conocimiento de las enfermedades bacterianas en cultivos [Leer más…]
Seis provincias recibirá ayudas a los frutos secos por la sequía
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que establece la concesión de una ayuda directa por valor de 20 millones de euros a productores de frutos de cáscara en secano ubicados en Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona, provincias que han sufrido una pérdida significativa de producción debido a la sequía registrada [Leer más…]
¿Cómo están las siembras de remolacha en Europa?
La campaña de siembra de remolacha azucarera en Europa se está desarrollando con ritmos y resultados dispares según las regiones, condicionada por las temperaturas, la disponibilidad de agua y la estrategia de los agricultores en la elección de cultivos. En Francia, Alemania, Bélgica y los Países Bajos, las condiciones favorables de principios de marzo, con [Leer más…]
¿Cómo están las siembras de patata en la UE?
El progreso de la siembra de patata en Europa está siendo desigual, con avances rápidos en algunos países y retrasos notables en otros, en función principalmente de las condiciones climáticas y de humedad del suelo, de acuerdo con el Boletín sobre el estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (Boletín MARS). En Alemania [Leer más…]
Parece que cada vez piden más papeles para desanimar al agricultor a solicitar la devolución del IEH
El proceso para solicitar la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH), una medida clave para compensar el coste del gasóleo agrícola, se ha complicado notablemente este año, según ha advertido la Alianza UPA-COAG en Castilla y León. La organización agraria ha detectado un incremento inusual en los requerimientos de documentación por parte de la [Leer más…]
Su tortilla de patata puede que huela más a oriental que a tortilla española!!
La campaña de recolección de patata nueva en España ya está en marcha con producciones que, según los productores, reúnen frescura, calidad y capacidad suficiente para abastecer a las grandes cadenas de distribución. Sin embargo, en los lineales de los supermercados sigue predominando la presencia de patatas importadas, principalmente de Oriente Medio (Israel y Egipto), [Leer más…]
Castilla-La Mancha: más superficie de sandía y menos de melón
En Castilla-La Mancha ha comenzado la preparación del terreno para las primeras plantaciones de melón y sandía, visibles ya en el campo a través de los acolchados iniciales. Las primeras siembras se están realizando con manta térmica, como es habitual en las producciones más tempranas. Desde la Mesa de Precios de melón y sandía de [Leer más…]
AVA-ASAJA reclama más medios y coordinación para frenar la expansión del trips de Sudáfrica
El trips de Sudáfrica (Scirtothrips aurantii) se ha consolidado en apenas un año como la plaga más dañina del campo valenciano, con presencia confirmada en 325 municipios de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Ante esta situación, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha solicitado a la Conselleria de Agricultura un refuerzo del seguimiento [Leer más…]