25,sep.’03.- El Comité de Gestión de materias grasas, reunido ayer en Bruselas, fijó la producción estimada de aceite de oliva con derecho a ayuda en los diferentes Estados miembros productores, fijando el importe que percibirán los oleicultores de cada uno de los Estados miembros en concepto de anticipo de ayuda a la producción de aceite [Leer más…]
Agricultura
COEXPHAL celebró su asamblea general ordinaria analizando los resultados de la campaña 2002-2003
Almería a 24 de Septiembre de 2003. La Asociación de Cosecheros Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería (COEXPHAL) celebró su Asamblea General ordinaria con la participación de sus asociados, para analizar el balance de actividades y resultados de la campaña 2002-2003. En primer lugar, el Presidente de la Asociación, Juan Cantón Mira se dirigió a [Leer más…]
La industria europea del azúcar lamenta que no se hayan considerado más posibilidades en el documento de opciones de la Comisión para la Reforma de la OCM
La asociación de la industria azucara de la UE (CEFS), lo mismo que la de remolacheros (CIBE), han lamentado que la Comisión Europea no haya contemplado en su documento de tres opciones para la reforma de la Organización de mercado (OCM) del azúcar, una cuarta opción que figuraba en un documento de trabajo de la [Leer más…]
Ampliadas las zonas de lucha contra el crisomelido del maíz en Bélgica
La Agencia belga de Seguridad de la cadena Alimentaría (AFSCA) comunicó el pasado día 18 que como resultado de los programas de monitoreo de la presencia del crisomélido del maíz, se han detectado ejemplares en nuevos campos situados en los alrededores del aeropuerto de Zaventem, identificándose nuevos focos de la plaga. Debido a ello se [Leer más…]
Las cooperativas rechazan la propuesta de reforma de la OCM del aceite de oliva establecida por la Comisión Europea
La Comisión Europea ha hecho pública una medida que tiene como propuesta prioritaria la modificación de la actual ayuda a la producción de aceite por un sistema mixto, en el que el 60% de la misma se cobrará en función de lo producido en años anteriores, independientemente de la cosecha del año, y el 40% [Leer más…]
ASAJA solicita a la Junta de Andalucía que se ajuste a la normativa nacional en materia de saneamientos ganaderos
Recientemente la Consejería de agricultura publicó la Orden de 13 de junio de 2003 por la que se regulan las condiciones de reconocimiento y constitución de las agrupaciones de Defensa sanitaria ganaderas y las ayudas a los programas sanitarios a ejecutar por las mismas. En el anexo II de esta Orden, se establecen las actuaciones [Leer más…]
ASAJA exige un informe técnico para tomar decisiones sobre la brucelosis en la montaña de Riaño
La organización agraria ASAJA exige que la Junta de Castilla y León elabore un informe técnico sobre la evolución de la brucelosis bovina en la Montaña de Riaño, desde que se declaró “zona de especial incidencia” hasta la actualidad, y que se definan las actuaciones futuras. La organización agraria ASAJA considera que no se puede [Leer más…]
El kaki, “La fruta de la eterna juventud”
Valencia, 22 septiembre de 2003. Un estudio reciente realizado por la Universidad de Navarra para la Denominación de Origen Protegida “Kaki Ribera del Xúquer”, revela que esta fruta, de color anaranjado y parecida a un tomate, contiene grandes cantidades de Vitamina A y licopeno, sustancias antioxidantes y anticancerígenas, y de fibra soluble, que ayuda a [Leer más…]
CIBE: ¿Por qué la comisión no hace caso de la opción preferida por los remolacheros europeos y por los productores de los países en vías de desarrollo (ACP y PMA) para la reforma de la organización comun del mercado del azúcar?
La CIBE toma la nota de la Comunicación de la Comisión de la UE sobre la reforma de las Organizaciones Comunes de los Mercados en diversos productos, incluyendo el azúcar. La CIBE ha quedado sumamente sorprendida porque en el capítulo del azúcar de esta Comunicación en el cual la Comisión repasa las diversas opciones para [Leer más…]
La Unión de Campesinos – COAG exige el mantenimiento del sistema de cuotas y precios garantizados
Una vez que se ha hecho pública las decisión de la Comisión Europea sobre la reforma de la OCM del sector, la Unión de Campesinos – COAG exige el mantenimiento del sistema de cuotas y precios garantizados en la política comunitaria del azúcar. La liberalización del mercado del azúcar va a provocar el desmantelamiento del [Leer más…]