Estos días, al tiempo que se cosecha el girasol, algunos Sindicatos agrarios están manifestando sus críticas a la industria extractora, a la que se atribuye un manejo del mercado en detrimento de los intereses de los productores . He aquí el punto de vista de la Industria sobre algunos aspectos del problema . 1.- El [Leer más…]
Agricultura
La Universidad de Sevilla y Federación de Arroceros de Sevilla colaboran en actividades científicas de investigación
La Universidad de Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla colaboran en actividades científicas de investigación y desarrollo tecnológico, intercambio de expertos, formación de personal y en la utilización y comercialización a terceros de tecnología desarrollada por la Universidad, después de Convenio Marco firmado hoy, 8 de octubre, que tiene una vigencia de cuatro [Leer más…]
La Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) muestra su preocupación por la reforma de la OCM del Olivar
Ante la reforma de la OCM del olivar en la que se plantean una serie de modificaciones a la actual OCM las cuales según como sea su orientación definitiva puede afectar de forma muy negativa al desarrollo sostenible de numerosos pueblos y territorios andaluces. Desde el sector del olivar ecológico se viene haciendo una gran [Leer más…]
La Unió-COAG insta a la Conselleria de Agricultura a reorientar las ayudas a la tristeza para mejorar la competitividad del sector citrícola
8 de octubre de 2003.- La Unió-COAG insta a la Conselleria de Agricultura a que la línea de ayudas que actualmente destina para paliar los efectos del virus de la tristeza en los cítricos se reoriente, a medida que se vaya erradicando la enfermedad, a mejorar la competitividad del sector citrícola valenciano. La Unió dice [Leer más…]
COAG considera contrario al derecho comunitario la reforma del algodón
Madrid, 08 de octubre´03. La reforma que pretende acometer la Comisión Europea, cuyas líneas generales ya se han perfilado en su Comunicación del pasado 23 de septiembre, podrían atentar contra el Derecho Comunitario Primario, como son los Tratados Fundacionales y las Actas de Adhesión de los Estados Miembros. Si examinamos ambos Protocolos, se observa que [Leer más…]
UPA pide que se mantengan las cuotas y se garanticen los precios en el sector remolachero
8 de octubre de 2003. La organización UPA considera fundamental para el mantenimiento del cultivo de la remolacha en la región que el debate que se ha abierto en la Comisión Europea sobre las posibles fórmulas para reformar el sector sirva para mantener las cuotas y garantizar los precios. El hecho de que una de [Leer más…]
La azucarera de Chile controlada por Ebro Puleva anuncia una fuerte reconversión
Iansa, la empresa agroalimentaria chilena y única azucarera del país, cuyo principal accionista es la empresa española Ebro Puleva a través de Campos Chilenos e Inversiones Greenfields, ha anunciado una profunda reconversión empresarial en todas sus áreas de negocio, según informa el diario çhileno «El Mercurio». La reconversión incluye cierres de fábricas, despidos y venta [Leer más…]
ORDEN APA/2744/2003 sobre contrato-tipo anual de compraventa de clementinas con destino a zumo
Estimaciones de producción de cereales y proteaginosas en Canadá
La oficina de estadística de Canadá, Statistics Canada, ha divulgado sus estimaciones de cosecha de esta campaña correspondientes al mes de septiembre. Las producciones de este año están en general dentro de las medias de los últimos cinco años volviendo a la normalidad tras la desastrosa cosecha de 2002. Hay que recordar que la campaña [Leer más…]
Maíz dulce en la UE
La sequía en Francia que ha reducido en gran medida la producción de maíz también ha afectado al maíz dulce utilizado en alimentación humana del que Francia es el principal productor de la UE, con el 85% de la producción de maíz dulce enlatado y el 70% del congelado. La sequía y la altas temperaturas, [Leer más…]