Sevilla, 26 de noviembre de 2.003. La Mesa del Algodón, integrada por ASAJA, COAG, UPA, CCAE, AEDA, ADESUR, APROVE, APROSE, UGT y CC.OO, han convocado hoy, en rueda de prensa, una manifestación para el próximo miércoles 10 de diciembre en Madrid contra la propuesta de reforma del régimen de Ayudas al Algodón de la Comisión [Leer más…]
Agricultura
El Código Penal salvaguarda la protección de los obtentores de variedades vegetales
26,nov.’03.- Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una ley orgánica por la que se modifica el Código Penal, en la que resulta de gran importancia la reforma de los delitos contra la propiedad intelectual e industrial y, en concreto, la que se refiere a los delitos contra la propiedad especial, reconocida [Leer más…]
COAG califica de lamentable la actitud de ciertas comunidades autónomas de no conceder el 100% de la ayuda a los productores de frutos secos
Madrid, 26 de noviembre de 2002. La ausencia de un criterio definido por parte del Ministerio de Agricultura para repartir los fondos de la UE a los productores de frutos secos del Estado español, ha supuesto que cada Comunidad Autónoma conceda el importe de la ayuda de manera desigual. El Ministerio de Agricultura, a través [Leer más…]
ASAJA de C-LM valora la ayuda regional a los frutos secos para 2003
Toledo, 26 de noviembre de 2003. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha valorado la intención de la Consejería de Agricultura de complementar la ayuda nacional a los frutos secos puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura, con el fin de garantizar la renta de aquellos agricultores integrados en Planes de Mejora [Leer más…]
Producción de trigo duro en el mundo
La producción de trigo duro a nivel mundial en la campaña 2003/2004 fue de 28,5 millones de Tm, un 6% superior a la de la campaña anterior, suponiendo la producción en la UE, Canadá y Estados Unidos más del 50% de total, según un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). En Norteamérica, la [Leer más…]
Descubierto un mecanismo molecular relacionado con el olor de las flores
Científicos de la Universidad de Purdue (EEUU) han descubierto un proceso responsable de la desaparición del olor en ciertas flores, tras haber sido polinizadas. El trabajo ha sido realizado con petunias y boca de dragón (Antirrhinum majus), identificando el mecanismo molecular responsable del declive en el aroma una vez que sucede la polinización. Este trabajo [Leer más…]
Se espera una menor producción de aceite de oliva en Italia
Las previsiones de producción de aceite de oliva en Italia para la campaña recién comenzada, 2003/2004, son de unas 550.000 Tm; un 4,5% menos que la campaña anterior, según datos del ISMEA y la organización interprofesional. Las condiciones del clima han sido desfavorables por diversas causas (heladas, calor, sequía) en varias zonas de importancia, por [Leer más…]
COAG: 31.000 hectáreas de remolacha están todavía pendientes de recolección
Transcurridas prácticamente ocho semanas desde el inicio de la presente campaña con la apertura de la fábrica de Olmedo el 29 de septiembre en ACOR y el 30 en EBRO, apenas se ha recogido en torno a un 40% de la remolacha sembrada en Castilla y León con destino a ambas industrias azucareras. En el [Leer más…]
Alto precio de la pulpa de remolacha en Francia y en España
La pulpa de remolacha en Francia, con una producción bien inferior a la de la campaña pasada y con la escasez de materia forrajera debido a la sequía, cotiza entre 117 y 122 €/Tm, un precio superior al de campañas anteriores, según indica el boletín de la organización las sociedades cooperativas deshidratadoras de pulpa, (USICA): [Leer más…]
Alerta por la roya asiática de la soja en Brasil
Con la soja sembrada hace pocas semanas en los estados del sur de Brasil, la alerta es máxima en las zonas sojeras en cuanto a la posible aparición del hongo de la roya asiática Phakopsora pachyrhizi, la enfermedad que amenaza con graves daños económicos sobre el producto más emergente de la agricultura brasileña. Brasil, el [Leer más…]