El sector agrario se enfrenta a una nueva campaña de precios ruinosos en los cereales, que tiene continuidad con la situación que ya denunciábamos el pasado año, y tienen en común, ambas, que además llegan precedidas de unos elevados costes de producción, lo que se traduce en una pérdida de rentabilidad muy acusada, o lo que es peor, [Leer más…]
Cultivos herbáceos
La lonja de Segovia deja de cotizar el cereal
ASAJA Segovia ha valorado positivamente que la lonja provincial no haya cotizado el cereal en la sesión celebrada el pasado 19 de junio, siguiendo la misma línea que otras lonjas de Castilla y León. La organización considera que esta decisión visibiliza la grave crisis de precios que atraviesa el sector cerealista. Según la organización agraria, [Leer más…]
UCCL abandona la lonja de Valladolid-Palencia por no reflejar la realidad del mercado
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) en Valladolid ha anunciado su decisión de abandonar su participación en la lonja de Valladolid-Palencia al considerar que esta no refleja con precisión la situación real del mercado de cereales y forrajes. La decisión fue ratificada este martes por el Comité Provincial de la organización, tras [Leer más…]
UNASPI advierte a las lonjas de cereal por precios en origen por debajo de costes
La Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (UNASPI) ha denunciado que los precios en origen del cereal, actualmente en torno a 170€/t, se sitúan por debajo de los costes de producción, lo que supondría un incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Esta norma, en vigor desde diciembre de 2021, prohíbe expresamente [Leer más…]
La lonja de León deja de cotizar los cereales de invierno ante el inminente arranque de la cosecha
Tras suspender la cotización de la cebada la semana pasada, la lonja de León ha decidido dejar de publicar también los precios del resto de cereales de invierno en la sesión celebrada ayer, debido al inminente inicio de la campaña de recolección. La cebada es el primer cultivo en entrar en fase de cosecha, con [Leer más…]
Piden la autorización de labores de volteo en Aragón igual que se permite en Navarra
ASAJA Aragón ha solicitado formalmente al Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón una flexibilización de la BCAM 6, medida incluida en los condicionantes de la Política Agraria Común (PAC), que actualmente impide el volteo del terreno en parcelas de cultivos herbáceos antes del 1 de septiembre. La organización agraria advierte de [Leer más…]
Cataluña espera una cosecha de cereal cercana a los 2 Mt
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) prevé una recuperación significativa de la producción de cereal durante la campaña 2024/2025, con una estimación total de 1,99 millones de toneladas. Este volumen supondría un incremento del 57 % respecto a la media de las últimas cuatro campañas, marcadas por una sequía persistente que redujo la producción [Leer más…]
Ucrania espera una campaña desigual: mejora en colza y soja pero empeora en trigo
El último boletín del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea apunta a una campaña agrícola 2025 marcada por contrastes en Ucrania. A pesar del persistente déficit de lluvias en las regiones orientales, las condiciones más estables en el oeste han permitido mantener rendimientos aceptables para los cultivos de invierno. No obstante, el [Leer más…]
Navarra autoriza el laboreo con volteo para frenar las malas hierbas tras las lluvias de primavera
El Gobierno de Navarra ha activado una excepción temporal dentro de la normativa de la PAC que permite labrar con volteo para frenar la proliferación de malas hierbas, tras las dificultades que han provocado las intensas lluvias de esta primavera. La medida fue firmada el pasado viernes por el director general de Desarrollo Rural y [Leer más…]
¿Quiere conocer la fórmula ideal para superar las 20 t de grano en una doble cosecha de cebada y maíz?
Dos factores fundamentales han permitido que la doble cosecha de cebada y maíz haya experimentado un sorprendente aumento en la última década en el Valle del Ebro. Por una parte, el desarrollo de variedades de cebada de primavera precoces y muy productivas. Por otra, la obtención de variedades de maíz de ciclo corto con un correcto comportamiento en siembras tardías, [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- 756
- Página siguiente »