El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), dentro del Plan de Impulso a la Bieconomía Agroalimentaria que puso en marcha la Consejería de Agricultura y Ganadería el pasado mes de enero, está llevando a cabo distintos proyectos de investigación junto a la Universidad de León (ULE) y los productores de la SAT Lúpulos [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Un 22% menos de cosecha de colza en Francia
La cosecha de colza en Francia esta campaña podría llegar a 3.8 Mt contra 4.9 Mt en 2018 (-22.2% en un año) y 5.2 Mt en promedio entre 2014 y 2018 (-25 , 6%), según los datos del Ministerio francés de Agricultura. Los motivos son una reducción de la superficie hasta 1.3 Mha (-18.9% año [Leer más…]
Los maíces modernos respiran menos, y eso es una ventaja
En las últimas décadas, el cultivo de maíz registró una importante ganancia en sus rendimientos debido, en parte, a la posibilidad de aumentar las densidades de siembra (cantidad de plantas implantadas por hectárea). Un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) realizó un análisis retrospectivo para identificar las causas fisiológicas [Leer más…]
Pérdidas de unos 480 M€ para los agricultores de Castilla y León en esta campaña de siembra, según COAG
Cuando aún siguen, y muy presentes, los efectos en la memoria y en el bolsillo de los agricultores y ganaderos de Castilla y León de la desastrosa cosecha de 2017, y pese a que el 2018 fue un año que había permitido compensar parte de las pérdidas del año anterior, la cosecha de 2019 va [Leer más…]
EEUU reduce su previsión de cosecha de maíz en un 9%
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha publicado esta semana su informe de junio sobre previsiones de cosecha (informe WASDE) y lo más significativo del mismo es la revisión a la baja de su cosecha de maíz. El motivo es la desfavorable meteorología que ha estado afectando a los estados del medio oeste durante [Leer más…]
El cultivo de maíz Bt ha generado 1,89 Mt adicionales en España y Portugal entre 1998 a 2018
Agricultores de España y Portugal llevan cultivado máíz Bt de forma continuada desde 1998. 21 años apostando por esta variedad biotecnológica que defiende al cultivo del maíz del ataque del taladro, una plaga endémica presente en determinadas zonas de la Península Ibérica y que provoca grandes pérdidas productivas. Para analizar las contribuciones económicas y ambientales [Leer más…]
Repetición de precios en cereales en la lonja de León pendientes de confirmar datos de cosecha
Según los datos aportados durante esta última semana por los distintos agentes del sector cerealista, las estimaciones de producción son muy bajas. Se prevén unos 12,5 Mt de cereales de invierno, un 37% menos que la pasada campaña. En consecuencia, la lonja de León ayer repitió cotización en todas las categorías a la espera de [Leer más…]
Antonio Jiménez: «Las empresas multiplicadoras tienen que estar unidas bajo el amparo de una asociación como APROSE»
El pasado 11 de abril la Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) renovó algunos de sus cargos; Jaume Ribera, presidente del grupo de Obtentores que fue sustituido por Miguel Ángel Molina. También, se creó un grupo nuevo, el de Hortícolas con su correspondiente presidente, Jose María Fontán. Oscar Lanzaco, otrora asesor técnico [Leer más…]
La cosecha de cereales en Castilla y León será un 40% menor que el año pasado
ASAJA de Castilla y León celebró ayer una rueda de prensa, con dos temas principales en la agenda: las previsiones de la cosecha de cereal 2019, que ya puede calificarse como mala, y la petición de ASAJA de arbitraje contra la decisión de Azucarera de romper el acuerdo marco que regía el sector remolachero. En [Leer más…]
LG 30.490 YG, la mejor elección para segundas cosechas de maíz
El maíz es un cultivo estratégico en la rotación, ya que mejora el balance del carbono, así como la estructura física y química del suelo. Semillas LG le presenta el maíz LG 30.490 YG, la mejor elección para segundas cosechas. Es una variedad referencia en su ciclo, por producción y adaptación a las segundas siembras. [Leer más…]













